fbpx
  • Síguenos:

En los últimos tres años, según un estudio de Rext Chile, el uso de esta inversión digital en este grupo de edad se ha multiplicado por doce.

Por: Martín Retamales Pacheco

La tokenización es una plataforma que ha ido en crecimiento como herramienta de inversión digital para la población adulto-joven del país. Este proceso permite democratizar el acceso a inversiones y transforma bienes físicos en activos digitales. 

Según un estudio de Rext Chile, las inversiones digitales en la población joven de hasta 34 años se han multiplicado por doce en los últimos tres años. Según esta misma compañía, son los habitantes jóvenes de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Antofagasta, Tarapacá y Atacama las que han mostrado un mayor interés por el uso de la tokenización.

¿Existe la tokenización inmobiliaria para personas naturales?

El coufounder de Yelli,io, plataforma de tokenización en activos inmobiliarios, Adrián Jofré comentó porque este negocio ha ido en auge en los últimos meses para la población adulto-joven. “Los jóvenes son mucho más abiertos al uso de nuevas tecnologías y por otra parte en industrias como el gaming, los tokens ya se utilizan hace años y es una puerta de entrada al ecosistema bastante natural. El segundo factor, es la economía de un país donde si hay problemas de inflación la adopción se hace una necesidad por supervivencia”.

“El uso de la tokenización va a ir creciendo de forma exponencial. Estamos recién en la etapa de early adopters. Los jóvenes son los que más rápido van a tener billeteras digitales o transacciones en blockchain o Web3”, señaló Jofré.

Tokenización en el mercado inmobiliario chileno

En relación a este tema, el gerente de Reity, Vicente González comentó los beneficios que entrega la tokenización para los jóvenes. “El uso de esta herramienta de inversión aporta significativamente a la población joven al democratizar y simplificar la inversión inmobiliaria, un segmento que tradicionalmente ha estado fuera del mercado porque no califica para crédito. Es de alto interés para el adulto joven, porque no solo permite diversificar su patrimonio al adquirir tokens asociados a diferentes proyectos, sino que también brinda flexibilidad financiera para complementar sus planes de jubilación o capitalizar su dinero de manera eficiente. Esta innovadora y accesible forma de invertir en bienes raíces fomenta la educación financiera y promueve la acumulación de recursos a lo largo del tiempo, permitiendo construir un futuro financiero sólido desde una edad temprana”.

Sobre la proyección de está herramienta a futuro, González indicó que “Los tokens inmobiliarios se perfilan como la inversión del futuro y representan una alternativa revolucionaria en Chile, abriendo oportunidades para un amplio espectro de personas y anticipando un cambio significativo en la forma de invertir en el mercado inmobiliario. Este modelo está replicando el éxito observado en mercados como Estados Unidos y España, constituyendo un vehículo de inversión emergente con un enorme potencial y vislumbrándose como una revolución financiera a largo plazo”.

Reporte sobre residencias premium para la tercera edad: ¿Dónde están y cuánto valen?

En un contexto donde las tasas hipotecarias siguen siendo elevadas y el acceso al crédito es limitado para la mayoría, esta iniciativa destaca por su contribución a la inclusión financiera y la igualdad de oportunidades”, explicó González.

Tekonización

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia