El mercado del hospedaje en modalidad renta corta es uno de los más favorecidos en comunas como Puerto Varas y alrededores.
Por Leonardo Núñez
Las zonas lacustres del país ya empiezan a sacar cuentas alegres por la presente vacaciones de invierno debido a la alta afluencia de turistas. Entre los mercados más favorecidos, y dónde más se nota esta tendencia, están los alojamientos en renta corta.
Operadores turísticos locales indicaron a nuestro medio que se proyecta una demanda récord en esta modalidad de hospedaje, con una ocupación estimada del 80%, lo que representa un alza del 10% respecto al mismo período de 2024.
El auge de este modelo de alojamiento —que permite arrendar viviendas, cabañas o departamentos por pocos días— se explica por el cambio en los hábitos del turista nacional y la creciente llegada de visitantes internacionales. “Las familias y parejas buscan independencia, privacidad y una experiencia más flexible que la de los hoteles tradicionales”, explican desde el sector.
Vacaciones extendidas y nuevos visitantes
La modificación del calendario escolar en Chile, que este año adelantó las vacaciones de invierno desde mediados de junio a mediados de julio, ha sido clave en la reactivación del mercado de renta corta. Además, la eliminación del cepo cambiario en Argentina y el receso invernal trasandino —que va de mediados de julio a principios de agosto— anticipan un fuerte arribo de turistas argentinos a la zona.
En ese contexto, cifras oficiales del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) muestran un aumento sostenido en el número de turistas argentinos y brasileños en el país durante 2025, impulsados por una mejora del tipo de cambio, mayor conectividad aérea y una estrategia de promoción internacional más agresiva.
Uno de las zonas más emblemáticas es Puerto Varas, que no solo atrae por su infraestructura y paisajes, también por su oferta cultural, gastronómica y outdoor. El Lago Llanquihue, el volcán Osorno, los Saltos del Petrohué, Frutillar y Cochamó son solo algunos de los destinos imperdibles para los visitantes, que en su mayoría provienen de Santiago, el Maule, Biobío y ciudades como Chillán, Los Ángeles y Concepción.
“Puerto Varas es una ciudad vibrante, con una arquitectura que combina tradición alemana y modernidad, y una excelente base para recorrer lugares como Chiloé, el valle de Cochamó o las termas de la región”, señalan desde Welcome Inn Chile, plataforma que gestiona este tipo de alojamientos.
Su CEO, Álvaro Ríos, explica que “el mercado de renta corta es atractivo para familias o parejas que buscan más independencia y autonomía a la hora de hospedarse en ciudades como Puerto Varas, donde lo fundamental es recorrer los innumerables atractivos que posee la región”.
Agrega que “la procedencia de turistas que visitan Puerto Varas es diversa y de múltiples nacionalidades, donde destacan aquellos que vienen desde Argentina, Brasil y últimamente un creciente mercado asiático”.
No obstante, el mercado de renta corta es sostenido principalmente por turistas nacionales provenientes en su mayoría de Santiago, como también de pasajeros provenientes de las regiones del Maule y el Biobío.
Este invierno, los turistas que están arribando a la Región de Los Lagos han encontrado varias novedades. Entre ellas, destacan:
–Inauguración del tren Puerto Montt–Llanquihue, que recorre también Puerto Varas y Alerce. Un viaje de 40 minutos con tarifas que van desde los $600 a $1.500, ideal para conocer la zona desde otra perspectiva.
–Temporada de ski en el volcán Osorno, que ya comenzó y promete nieve en condiciones óptimas para los visitantes.
–Reapertura del muelle peatonal de Frutillar, completamente renovado tras meses de conservación, uno de los íconos del Lago Llanquihue.
–Ofertas termales y eventos culturales, que incluyen festivales gastronómicos y panoramas para conectarse con la naturaleza.
En la capital y el litoral central hay un sinfín de lugares y panoramas que se pueden conocer con la familia y sin gastar mucho dinero. Por Leonardo Nuñez No queda nada para el inicio oficial de las vacaciones escolares de invierno. Éstas se extenderán por dos semanas, entre el 24 de junio y el […]