fbpx
  • Síguenos:

Durante el 2022 las autorizaciones para nuevas edificaciones cayeron a la mitad, donde en total, fueron 638 unidades habitacionales en comparación a las 1350 autorizadas en 2021.

Por: Tomás Rodríguez Botto

Según datos de la Dirección de Obras Municipales (DOM), existe un claro enfriamiento en cuanto a los permisos de edificación en Pucón, ya que en 2020 se autorizaron 1308 unidades habitacionales y en 2021 la cifra alcanzó las 1350, mientras que en el año pasado, solo se autorizaron 638.

Es más, la tendencia continúa en el presente año, donde hasta marzo del 2023 han autorizado sólo 84. Es el reflejo de una baja continua que en períodos anteriores de la pandemia, era visto como un lugar atractivo para poder invertir en una segunda vivienda.

En esa línea, hay que señalar que tampoco hay grandes proyectos habitacionales en la comuna, producto de la disminución en cuanto a las solicitudes de proyectos y anteproyectos de edificación. Este último se refiere a posibles futuras solicitudes de permisos de edificación, lo cual podría pronosticarse recién para el próximo año o el 2024.

Sumado a todo este panorama, también se agrega el complejo escenario que está viviendo el sector de la construcción en relación al costo de los materiales y la disminución de las ventas. Todos factores que han incidido en este panorama de bajos permisos de edificación.

En relación a los ingresos que ha recibido la Municipalidad de Pucón en la última Cuenta Pública del alcalde Carlos Barra, la baja se ha sostenido durante los últimos años. En 2020 ingresaron alrededor de $563 millones por el pago de impuestos hacia los permisos de edificación; en el año 2021 la cifra llegó a $293 millones; y en 2022 el dinero ingresado fue de solo $116 millones, lo que significa un 60% menos en comparación al año anterior.

Es importante señalar que la baja de los permisos de edificación, también están vinculadas a ciertas restricciones medioambientales que partieron desde el segundo semestre del 2022.

Por ejemplo, se declaró la protección de humedales urbanos en la comuna, lo que ha significado que los nuevos proyectos deben contar con una consulta de pertinencia medioambiental en el Servicio de Evaluación Ambiental.

En relación a las ventas también se han visto a la baja, ya que lo que más se vende en estos tiempos son casas y departamentos de hasta UF 5.000.

Pucón

27F
2D
3D
8M
AFP
bar
BID
Cae
CCI
CDE
CES
CMN
CPI
DOH
DOM
DS1
EFE
ENE
FMI
GFK
IA
ICV
IND
INE
IPC
IVA
MI
MMA
MOP
NAR
NY
OMS
ONU
PEH
PHE
PIS
PRC
PUC
RED
RM
ROI
SAG
SII
SMA
TPM
UC
UF