fbpx
  • Síguenos:

Para que un inmueble tenga está validación internacional tiene que cumplir con una serie de condiciones, entre se ellas se encuentra la ubicación en donde se ubique la propiedad, si cuenta con sitios sustentables, eficiencia en el uso del agua, entre otras.

Por: Martín Retamales Pacheco

Durante la jornada de ayer, la corporación Chile Green Building Council (Chile GBC) realizó un nuevo webinar en donde las empresas asociadas a esta compañía dieron a conocer los casos de estudios de los nuevos proyectos sustentables destacados que cuentan con certificaciones LEED y CES.

En una nota realizada por el Diario Inmobiliario, se explicó que la certificación LEED es una validación internacional que evalúa las mejores estrategias o prácticas que presenta un edificio en materias de sustentabilidad y energía. Estos pueden ser inmuebles del área de la salud, educación, oficinas, retail, entre otros.

Edificio Torre Banco de La Nación es el rascacielos que tiene Perú 

El sistema de puntaje en el cual se basa está certificación internacional parte de los 40 puntos y llega hasta los 110 puntos. Si el edificio tiene de 40 a 49 puntos queda en condición de certificado, 50-59 en Plata, Oro 60-79, y Platino que es el parámetro más alto comienza desde los 80 puntos.

Los criterios por los cuales está certificación mide la calidad sustentable y energética de un edificio son los siguientes. Uno se basa en la ubicación del edificio y la conectividad que presenta, uso de materiales y recursos, innovaciones, sitios sustentables, indicador de calidad del medio ambiente del interior de la edificación, recursos naturales, atmósfera y energía, economía verde, recursos del agua, cambio climático, procesos integrativos, comunidad entre otros.

Chile GBC presenta casos de estudios en Proyectos Sustentables

En cada una de estas categorías se asigna un puntaje con el cual se termina dando la calificación de cualquiera de las cuatro escalas de la certificación.

Uno de los proyectos destacados que se expuso en la charla que cuenta con una certificación Leed Platino, es el edificio Apoquindo 5400 que está ubicado en la comuna de Las Condes. El inmueble tuvo 12 puntos en locación y transporte, 4 en sitios sustentables, 7 en materiales y recursos, 30 en energía y atmósfera, 17 en calidad del ambiente interior y 1 en innovación de operaciones, logrando una calificación de 82 puntos de 110 posibles, alcanzando la categoría de Platinum. 

Todo sobre la Calificación Energética en una vivienda

Otro edificio destacado fue la torre B del Parque Titanium en Providencia, la calificación para esta propiedad fue de 81 puntos de 110 posibles, llegando a la categoría Platino.

Este inmueble tuvo 13 puntos en locación y transporte, 4 en sitios sustentables, 9 en la eficiencia del uso del agua, 28 en energía y atmósfera, 7 en materiales y recursos, 19 en la calidad del ambiente interior y 1 en innovación y operaciones.

LEED

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia