fbpx
  • Síguenos:

Especialistas entregaron su visión acerca de cómo estos temas están afectando hoy en día al rubro inmobiliario.

Por: Martín Retamales Pacheco

En una charla realizada en la Fundación Piensa en la comuna de Valparaíso, el investigador de Fundación Piensa, Ignacio Aravena y el director de Asuntos Legales e Instituciones Pivotes, José Antonio Valenzuela expusieron sus visiones de cómo ciertos temas están afectando  al mercado inmobiliario y cómo podrían seguir generando consecuencias negativas a futuro.

Aravena comentó sobre cómo la medida de la eliminación del Crédito Especial de las Empresas Constructoras que hace poco se aprobó su eliminación podría afectar de manera severa al área inmobiliaria sobre todo en la disponibilidad de suelo.

Expertos comentan sobre tiempos del Gobierno para la reconstrucción de las viviendas 

Según el académico, el retiro de este beneficio en base a un estudio que hizo en el año 2022, hace que aumente el valor del suelo en la construcción de un departamento principalmente en las ciudades de Valparaíso, Santiago y Concepción, donde actualmente no se cuenta con mucha disponibilidad de este recurso. 

Además, con el cambio de esta medida, diversas viviendas que ya fueron construidas dejarían de ser factibles. Según Aravena, la exclusión de esta ayuda hará que aumente el déficit habitacional en la región de Valparaíso, lo mismo ocurriría en la región Metropolitana.

Venta de viviendas en la RM aumentó en un 24% durante 2023

Por último, el investigador recomendó que para regular el uso del suelo hay que comprender bien el negocio, como por ejemplo optimizar el costo de las viviendas sociales, como también ver la exención y diferenciar entre inmuebles con o sin subsidios. Asimismo para construir viviendas sociales se necesita incentivos tributarios, subsidios e instrumentos financieros.

El director de Asuntos Legales e Instituciones de Pivotes, José Antonio Valenzuela, analizó el impacto que está teniendo la permisología en el medio ambiente. Por ejemplo, según un informe realizado por Pivotes, el promedio de declaraciones para el impacto medioambiental en Valparaíso duplica la cifra respecto a la media nacional. Además, 3 de los últimos 4 años no se ha contado con un estudio de este tema en la quinta región.

Implicancias sobre la solicitud de la CChC para eliminar el IVA en la vivienda

Para el experto, se debe aprobar el proyecto de ley “Evaluación Ambiental 2.0” que actualmente está en tramitación en el Congreso. Y además en relación a esta iniciativa según él se debe fortalecer la Evaluación Ambiental Estratégica, modificar la regulación del Daño Ambiental y reformar el sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. 

Crédito empresas

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia