fbpx
  • Síguenos:

Esta versión, tiene como temas centrales ESG, Financiamiento Climático e Implementación de Iniciativas Climáticas, los que serán abordados junto a speakers nacionales e internacionales, además de paneles de conversación y llamados a la acción.

Por: Tomás Rodríguez Botto 

En el aula magna de la Universidad del Desarrollo se dio inicio a la sexta versión de Chile Green Building Week “ConstruyeAcción”. El evento, cuyo temas centrales serán ESG, Financiamiento Climático e Implementación de Iniciativas Climáticas, serán abordados junto a speakers nacionales e internacionales, además de paneles de conversación y llamados a la acción. La sexta versión será los días 24 y 25 de octubre y se podrá acceder a través de Youtube de forma gratuita. 

Para María Carolina Flores, presidenta del Green Building, señaló sobre la relvancia del evento que, “el International Summit con su dirección tiene el objetivo de generar una discusión respecto a los desafíos que tenemos como país. Para acelerar la transformación del sector construcción, hasta automáticamente la innovación, la industrialización, mejore la productividad e incentiva el desarrollo e implementación de proyectos que contribuyen a avanzar hacia una industria sostenible, regenerativa y resiliente, alineada con principios de acción climática, salud, bienestar y circularidad”. 

Chile GBC efectúa nueva versión del International Summit el 24 y 25 de octubre

Una mirada transversal de todos los actores involucrados en proceso de construcción en Chile, que viene a ratificar las opciones de mejora en lo relativo a construcciçon sustentable, modificación de las normas y profesionalización del área.

Por su parte, Mirko Salfate, senior consultant de la Asociación De Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), comentó que, “hace dos años comenzamos un trabajo de diagnóstico interno respecto al tema de la sostenibilidad y uno puede sacar tres conclusiones. Primero que hay una gran disparidad, disparidad de entendimiento de sostenibilidad, hay algunos que llegan a la sostenibilidad más bien por el tema de las comunidades y los problemas de los territorios, hay otros que llegan más bien desde el tema medioambiental y hay algunos, por ejemplo, como Parque Arauco que es uno de los socios, que ellos llegan más bien desde una lógica de negocio financiero y que lo bajan a las otras tres dimensiones”. 

Sector hotelero impulsa el trabajo colaborativo en torno a la sustentabilidad

Otro de los actores involucrados en el evento fue Aldo Rojas, ingeniero de la DICTUC, quién manifestó que, “otro desafío importante es también falta de incentivos financieros, limitada disponibilidad de datos y métricas para analizar los criterios ESG, percepción de mayor riesgo también por parte de proyectos de este tipo. Y eso va de la mano también por una mayor resistencia al cambio y una querer mantener también las mismas formas de construcción que se han mantenido durante los últimos años. Y otro punto importante es las dificultades, por ejemplo, en medición de los impactos sociales. Por ejemplo, medir la calidad de vida de las comunidades locales”.

ConstuyeAcción

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
Bar
BC
BHP
BID
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia