Serán responsables de cobrar y retener el impuesto de Derecho de Uso Urbano, que alcanza el costo de 1,5 dólar diario para los extranjeros que se alojan en la ciudad.
Por Leonardo Núñez
Los cambios que está experimentando el mercado inmobiliario de Argentina también alcanzaron a los arriendos temporales de la Ciudad de Buenos Aires, en sintonía con una tendencia por la que ya pasaron las grandes urbes alrededor del mundo.
El Ente de Turismo (Entur) de la Ciudad de Buenos Aires, organismo que regula la visitas extranjeras en la capital trasandina, publicó una resolución que tiene el objetivo de regular las propiedades destinadas al alquiler temporario con fines turísticos que se encuentran disponibles en las plataformas como Airbnb o Booking, entre otras.
“Los propietarios de las unidades tendrán un plazo de 180 días (seis meses) para regularizar su situación y así poder seguir ofreciendo este tipo de alojamiento al turismo receptivo. De no hacerlo, las plataformas no podrán publicarlas en sus páginas web”, señala Página 12.
Desde 2019 existía este registro, pero hasta ahora plataformas como Airbnb o Booking no estaban obligadas a exigir que la oferta disponible en sus sitios estuviera inscrita en el listado de la ciudad.
A octubre de 2023, había 20 mil alojamientos temporarios en Airbnb, pero apenas alrededor de 1000 estaban inscriptos, según un reporte de la Universidad Di Tella.
Con esta regulación, las plataformas son responsables de cobrar y retener el impuesto de Derecho de Uso Urbano, que alcanza el costo de 1,5 dólar diario para los extranjeros que se alojan en la Ciudad.
“El caso de los alquileres temporarios turísticos es un fenómeno que existe a nivel mundial y en Buenos Aires buscamos la forma de incorporarlos a la oferta formal. Por eso, tomamos el desafío de establecer pautas más justas para que todos los tipos de hospedaje compitan de forma más equitativa “, señalpo Valentín Díaz Gilligan, presidente el Entur.
El escenario inflacionario y de inestabilidad que ha experimentado Argentina en los últimos años, hizo que muchos propietarios decidieran retirar las propiedades de la oferta de arriendos tradicionales y se volcaran a las plataformas. Por ello se decidió endurecer la norma vigente.
Serán responsables de cobrar y retener el impuesto de Derecho de Uso Urbano, que alcanza el costo de 1,5 dólar diario para los extranjeros que se alojan en la ciudad. Por Leonardo Núñez Los cambios que está experimentando el mercado inmobiliario de Argentina también alcanzaron a los arriendos temporales de la Ciudad de Buenos Aires, […]
Es más, para arrendar un departamento de dos ambientes se necesitan alrededor de tres salarios mínimos. Por: Tomás Rodríguez Botto Un aumentó del 133% en el costo de la vivienda ha evidenciado Buenos Aires en lo que del presente año y un 221% de forma interanual, así lo señaló el informe elaborado por el Centro […]
“La preferencia de los arriendos se inclina ahora hacia los acuerdo de dos años con ajustes trimestrales o cuatrimestrales”, explican los analistas del mercado de renta inmobiliaria. Por Leonardo Núñez El mercado inmobiliario de Argentina vive una consolidación de los arriendos a largo plazo, algo impensado hace apenas 10 meses. El factor de cambio se […]