El precio de las viviendas en este eco-barrio alcanza los 100.000 euros el metro cuadrado (casi 100 millones de pesos chilenos).
Por Leonardo Núñez
Los países ricos también lloran… por la falta de suelo. Sin embargo, no se quedan solo en el diagnóstico y buscan soluciones. Es el caso de Mónaco, cuya superficie es de sólo 2,02 km2.
Situado en la costa sur oriental, a unos 15 Km de Niza y muy cerca de la frontera italiana, le está sacando el máximo partido a su estrecha franja costera. Imitando a Japón, decidió construir un barrio completo sobre el mar, abarcando una superficie de 6 hectáreas (60 mil kilómetros cuadrados). ¿Su nombre? Mareterra.
La obra, que alberga paseos, parques y caminos arbolados; un centenar de apartamentos, una decena de viviendas y cuatro villas de lujo, además de áreas comerciales, le ha permitido al país aumentar en un 3% su superficie.
Aunque el dinero no es el mayor problema para sus residentes (el ingreso per cápita ronda los US$ 213.870 dólares), el precio de las viviendas en este eco-barrio no deja de llamar la atención: el metro cuadrado de las casas alcanzan los 100.000 euros (casi 100 millones de la moneda chilena) o más, de acuerdo a estimaciones de de Sotheby´s International Realty Francia.
Pero más que un distrito de lujo, Mareterra busca consolidarse como un ecodistrito, poniendo de manifiesto su compromiso con la sostenibilidad en el litoral mediterráneo, de acuerdo a un reseña de Idealista.com.
Para su construcción se empleó un sistema de cajones de hormigón de gran tamaño y se movilizaron 750.000 toneladas métricas de arena para crear un cinturón de relleno y dar forma al distrito que ya fue inaugurado.
El precio de las viviendas en este eco-barrio alcanza los 100.000 euros el metro cuadrado (casi 100 millones de pesos chilenos). Por Leonardo Núñez Los países ricos también lloran… por la falta de suelo. Sin embargo, no se quedan solo en el diagnóstico y buscan soluciones. Es el caso de Mónaco, cuya superficie es de […]