La medida busca mejorar la pesquisa de personas con antecedentes delictuales que se movilicen por el país mediante el servicio de transporte aéreo.
Por Leonardo Núñez
Con un apoyo transversal (113 votos a favor, 2 en contra y ninguna abstención), la sala de la Cámara de Diputados aprobó, en tercer trámite constitucional, el proyecto que autoriza el uso de tecnologías de autenticación biométrica en los aeropuertos nacionales.
Esto significa que la nueva normativa quedó lista para promulgarse y convertirse en ley, por lo que podrá comenzar a regir a partir de este año.
La medida se aplicará a las personas que se trasladan dentro del territorio nacional mediante el servicio de transporte aéreo. Para ello, era necesario introducir diversas modificaciones a la Ley Orgánica de la Policía de Investigaciones (PDI), esto con el fin de habilitar legalmente a sus funcionarios en el uso de esta tecnología.
La detección biométrica, mediante dispositivos tecnológicos fijos y portátiles, permite capturar los rasgos físicos de un pasajero, los cuales son comparados con los datos almacenados en una base de datos, facilitando la detección de personas con antecedentes delictuales que se movilicen por el país mediante el servicio de transporte aéreo.
“Nos parece que es una buena herramienta, por eso en su momento promovimos el debate para la aprobación de este proyecto y está en condiciones de ser promulgado por el Presidente de la República para ser una nueva ley”, indicó el ministro del Interior y Seguridad Pública, Álvaro Elizalde.
La nueva ley señala que la PDI “podrá celebrar convenios con otros organismos de la Administración del Estado e instituciones autónomas” para licitar y adquirir los equipos tecnológicos necesarios para dar cumplimiento a la normativa (Ley 19.886), respetando las disposiciones de la ley 19.628 sobre protección de la vida privada.
Además, se podrá consultar a la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda sobre las especificaciones técnicas de los equipos tecnológicos que usarán, según indicó la Cámara de Diputados.
–Reduce los retrasos en los vuelos.
–Optimiza los tiempos del personal del terminal aéreo.
–Mejora la seguridad.
–Reduce la posibilidad de errores humanos.
–Aumenta la eficiencia operativa.
–Ayuda a las autoridades policiales a detectar amenazas con mayor rapidez y precisión.
La tecnología de gemelos digitales está revolucionando el sector de la construcción y el desarrollo inmobiliario, ofreciendo una nueva forma de gestionar, diseñar y operar edificaciones.