Contempla cinco torres e incluirá 680 estacionamientos para vehículos, 260 para bicicletas, además de espacios habilitados para personas con movilidad reducida y visitantes.
Por Leonardo Núñez
En medio del persistente déficit habitacional que afecta a Chile, especialmente a las regiones fuera de la capital, la Región de O’Higgins podría sumar un importante proyecto de viviendas en caso de superar las exigencias normativas.
El pasado 23 de mayo ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del “Proyecto Inmobiliario Lotes 3 y 4 Rancagua”, presentado por Inmobiliaria Pocuro Centro SpA, con una inversión estimada de US$ 45 millones.
El desarrollo contempla la construcción de 640 viviendas distribuidas en cinco torres de ocho pisos cada una, con 64 departamentos por edificación, en dos lotes ubicados en la comuna de Rancagua.
La superficie total intervenida será de 46.378,71 metros cuadrados, en los que también se incluirán 680 estacionamientos para vehículos, 260 para bicicletas, además de espacios habilitados para personas con movilidad reducida y visitantes.
Según el expediente ingresado, el proyecto ya cuenta con los anteproyectos aprobados por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Rancagua, así como con los Informes de Mitigación de Impacto Vial (IMIV) aprobados para ambos lotes. Las medidas de mitigación vial se incorporarán como parte del diseño final.
La fecha estimada para el inicio de la ejecución es enero de 2026, y durante su fase de construcción generará un promedio de 90 empleos directos, con un máximo de 200 trabajadores. En su etapa operativa, se proyecta una dotación de entre 6 y 12 trabajadores.
Déficit habitacional
El proyecto busca dar respuesta a la creciente demanda de viviendas en la Región de O’Higgins, una de las zonas afectadas por la crisis habitacional que golpea al país, con especial énfasis en sectores medios y vulnerables.
De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el déficit habitacional en Chile alcanza a más de 650 mil viviendas, de las cuales cerca de 17 mil corresponden a la Región de O’Higgins.
La situación se ha visto agravada en los últimos años por el aumento del precio del suelo, las restricciones de acceso al crédito, el crecimiento de los campamentos y la ralentización en la ejecución de proyectos habitacionales tanto públicos como privados.
Este nuevo desarrollo inmobiliario representa una oportunidad para aumentar la oferta de viviendas formales en Rancagua, contribuir a la reactivación del empleo en la construcción y avanzar en el cumplimiento de metas regionales de vivienda.
La escasa altura de los edificios en el centro de la ciudad proviene de una historia cultural muy respetada. Sin embargo, muchos australianos, principalmente jóvenes, han tenido que mudarse al extranjero debido a los altos precio y a la escasez de oferta de propiedades. Por Leonardo Núñez La crisis por el acceso a la vivienda […]