fbpx
  • Síguenos:

Ante esta aprobación, Stefan Larenas Riobó, presidente de ODECU, destacó la importancia de realizar todas las indicaciones necesarias para mejorar este proyecto con el objetivo, no solo de fortalecer al SERNAC, sino que también a las organizaciones de consumidores.

Por: Renato Herrera Lagos

La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó en general el Proyecto de Ley “SERNAC Te Protege”, que busca entregar mayores facultades a la agencia de protección de y los consumidores.

Con esto se cumple una primera etapa, que comenzó en agosto de 2023, cuando la Comisión escuchó a diversos actores involucrados, como asociaciones de consumidores, gremios y académicos.

En este marco, el presidente de ODECU, Stefan Larenas Riobó fue invitado a exponer el punto de vista de la asociación respecto al proyecto. De hecho, ante esta aprobación, Larenas destacó la importancia de realizar todas las indicaciones necesarias para mejorar este proyecto con el objetivo de fortalecer el sistema de protección al consumidor compuesto por el Estado y las organizaciones de consumidores.

ODECU insta al SERNAC por Procedimiento Voluntario Colectivo tras inundaciones en AVO

Para ODECU, explicó Stefan Larenas, es imprescindible que la reforma incluya principalmente incentivos a la litigación privada. “En pocas palabras, esto quiere decir que las sentencias que acojan alguna de las pretensiones del consumidor, asociación de consumidores o del SERNAC, deberán condenar al proveedor a pagar las costas del juicio”.

Junto con esto, agrega el presidente de ODECU, es necesario que para las causas de interés general y para las causas de interés colectivo o difuso, “se destine el 50% de las multas a beneficio del querellante individual, sea el Estado o una asociación de consumidores”.

SERNAC demanda a AVO por falta de servicio durante filtraciones de agua

Estrecha aprobación

El hecho de que la votación haya sido aprobada en forma tan estrecha, solo por un voto, a juicio de Stefan Larenas, “nos llama a la siguiente reflexión, ¿por qué razón hay parlamentarios que votan en contra la idea de legislar en un proyecto que es tan importante para las personas consumidoras?”.

En esta línea, el presidente de ODECU estima que este comportamiento de los parlamentarios que votaron en contra podría responder a, al menos, tres hipótesis.

CPC encabeza encuentro con gremios regionales en Valparaíso

La primera, para Stefan Larenas, es que “algunos parlamentarios, seguramente que de buena fe, compraron la idea de que este proyecto es igual al que fue rechazado por el TC en 2018. Semejante idea se fue instalando en la Comisión por intermedio de los abogados representantes de los gremios empresariales que mediante presentaciones con pretensiones académicas y un sinfín de artilugios jurídicos, instalaron esta idea manipulando el verdadero propósito del proyecto, que es resolver los problemas individuales que aquejan a los consumidores”.

Otra hipótesis es la hostilidad evidente de los gremios empresariales y sus abogados, manifestada en los medios de comunicación y en sus diversas participaciones en la Comisión, algo denunciado por ODECU en su momento.

Mercado Inmobiliario: 4.425 reclamos cerrados presenta el Sernac durante el 2023 

Finalmente, la sorprendente pasividad del gobierno, que no desplegó su aparato comunicacional con el fin de explicarle a la ciudadanía los beneficios que una protección más sólida tendría para las personas. “Aquí solo cabe pensar, siempre como hipótesis, que dentro del mismo Ejecutivo no están todos convencidos con la propuesta”, afirma Larenas.

En definitiva, para el presidente de ODECU, al centrase en la piedra de tope que irrita al mundo empresarial, a saber, las facultades sancionatorias, “se están dejando de lado otros puntos muy importantes, como son la regulación de la cláusulas de aceleración, procedimiento que tiene a muchas personas asfixiadas con deudas vitalicias, y la prohibición de la publicidad sexista”.

Impuesto al arriendo y la reforma tributaria

Por último, considerando que esta es solo una primera etapa y que ahora el proceso continuará en su votación particular, Stefan Larenas espera que en la tramitación que empieza ahora, “tanto los parlamentarios, como los gremios, abogados, académicos y las organizaciones de consumidores que serán invitadas a dar su opinión, actúen en consecuencia a su mandato, buscando consensuar un mínimo común y que propongan lo que los consumidores necesitan; soluciones”.

Ley Sernac te protege

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
Bar
BC
BHP
BID
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia