fbpx
  • Síguenos:

El semanario británico llama a atacar la raíz del problema: facilitar el aumento de la oferta con más construcción de viviendas, sobre todo en zonas con presión  inmobiliaria por aún de la inmigración.

Por Leonardo Núñez

En la última década el precio de los arriendos de las viviendas en los países desarrollados no ha hecho más que subir. Y la culpa es por la sobre-regulación del mercado inmobiliario que han propiciado los gobiernos.

Esa es, al menos, la conclusión a la que llegó el semanario británico The Economist en su análisis sobre este problema que, ante la imposibilidad de costear los arriendos, ha gatillado manifestaciones en países como España, Irlanda, Gran Bretaña o Portugal.

“Durante la última década, los gobiernos han intervenido sin cesar en los mercados de arriendo para intentar mejorar la vida de los inquilinos. No ha funcionado. A pesar de la caída de la inflación general, los arriendos  han seguido subiendo obstinadamente y, según el último recuento, aumentaron aproximadamente un 5 % anual de media en los países desarrollados”, indica el análisis.

En parte, esto reflejaría el impacto retardado de la inflación, ya que los contratos de arrendamiento a largo plazo pueden hacer que los alquileres tarden en alcanzar el nivel de otros precios. Pero, según el medio, “también demuestra que muchas políticas destinadas a aliviar la presión en los mercados de alquiler han estado abordando los síntomas del problema en lugar de la causa. Por lo tanto, han acabado empeorando la situación para quienes pretendían ayudar”.

Como ejemplo, se señala que desde 2015, diversas ciudades y estados han adoptado medidas para controlar los precios de los arriendos de vivienda: “Alemania instauró un índice gubernamental para determinar lo que pueden cobrar los propietarios. El Reino Unido aumentó los impuestos sobre los propietarios. En 2016, Irlanda limitó los aumentos anuales de los alquileres en las ‘zonas de presión del alquiler, es decir, cualquier lugar que sufra escasez, y desde 2021, el límite se ha fijado en la inflación o el 2%, lo que sea menor. España también ha establecido un índice de precios de referencia que sistemáticamente debe quedar siempre por debajo de la inflación y ha limitado el aumento de los alquileres en 2023 en aquellos municipios que se declaren zonas tensionadas”.

Propuestas y la situación en  Chile

Políticas parecidas han adoptados varios estados norteamericanos, como California, Nueva York y Oregón. ¿Frente a ello, qué hacer? Atacar la raíz del problema, propone The Economist: “Estas políticas comparten una misma estrategia: culpar al propietario, algo que, sin duda, es popular. Aunque la verdadera causa de los altos alquileres es la escasez de oferta en muchos mercados inmobiliarios, provocada por los límites a la construcción y las restricciones a los arrendadores”.

Aunque el semanario no cita el caso de Chile, experto locales han consensuado que nuestro problemas de acceso a la vivienda se han agudizado en los últimos años por los retiros de fondos de pensiones aprobados desde el Parlamento. Estos debilitaron el mercado de capitales, impactando el valor de los créditos hipotecarios. A ello se suma la llamada “permisología”, que ha frenado el interés por desarrollar proyectos inmobiliarios. Todo ello, sumado al déficit habitacional que no para de crecer, podría impactar en el precio de la vivienda en los próximos años.

Para “The Economist” la conclusión es clara: “Las regulaciones bien intencionadas no pueden contrarrestar las dinámicas de oferta y demanda subyacentes. La imposición de controles, aunque efectista a corto plazo, no resuelve el desajuste de base y termina perjudicando tanto a inquilinos como a la economía en general, al limitar la movilidad laboral y la flexibilidad del mercado (….) Terminar con este ciclo vicioso solo será posible con la expansión significativa de la oferta de viviendas”.

Arriendo Viviendas

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia