Esto genera problemas para que ciudadanos con salarios medios puedan comprar propiedades y dificultas metas del gobierno, que ya impulsa cambios.
Por Leonardo Núñez
Los países super-ricos también enfrentan problemas de acceso a la vivienda que tensionan sus sociedades. Aunque cueste creerlo, ese es el caso del Reino de Arabia Saudita, uno de los mayores productores de petróleo y gas natural y economía número 19 del mundo por su volumen del PIB.
El ministro de Vivienda, Majed al-Hogail, ha reconocido que el aumento de los precios de las propiedades en Riad, la capital del país, se ha convertido en una “preocupación” para el gobierno. El valor de las casas en la ciudad, desde la pandemia de 2020, se ha incrementado en un 81%. Mientras tanto, los precios de los departamentos han aumentado un 56% durante el mismo período, según la firma de investigación inmobiliaria Knight Frank.
Esto ha generado constante preocupación entre los funcionarios públicos y profesionales jóvenes que llegan a la ciudad atraídos por las oportunidades laborales, ya que sus salarios no les permiten acceder a la compra de una vivienda. Esta situación, de acuerdo a un reporte de The Finacial Times, además está complicando los intentos del príncipe heredero Mohammed bin Salman, cuyo objetivo es que el 70% de viviendas desarrolladas por el Estado sean adquiridas por los ciudadanos para 2030.
En la actualidad, el 63% de los saudíes son propietarios de su propia vivienda, frente al 47 por ciento en 2016, cuando se dieron a conocer por primera vez las ambiciosas reformas del Príncipe.
El ministro Al-Hogail dijo al medio británico que el gobierno estaba tratando de abordar los problemas de asequibilidad a través de diferentes iniciativas. La National Housing Company, de propiedad estatal, ha construido más de 30.000 unidades con precios que comienzan en 375.000 riyales (US$ 100.000 dólares) en suburbios de reciente desarrollo. Los ciudadanos pueden solicitar préstamos bancarios subvencionados por el Estado para comprar estas viviendas.
Una de las razones del aumento de precios se debe a la ola de jóvenes saudíes que se han mudado a Riad, atraídos por las oportunidades laborales y los proyectos del Fondo de Inversión Pública, que es financiado por los dineros provenientes del fondo soberano de riqueza del país.
Fuera de la capital, los precios de las viviendas se han mantenido relativamente estables desde la pandemia. En la ciudad portuaria de Yeda, en el mar Rojo, los precios promedio incluso han caído un 8% desde 2020, según Knight Frank, aunque los precios de los apartamentos han aumentado un 14%.
La promesa es hacer brotar una ciudad vertical sin autos en el desierto de Arabia Saudita. Pero falta de financiamiento y lo ambicioso del proyecto, genera dudas. Por Leonardo Núñez Neom, la gigantesca ciudad futurista que construye Arabia Saudita en el desierto, como parte del plan Vision 2030, volvió a captar la atención internacional. Esto, […]
El país arabe confirmó que el Mundial 2034 tendrá 15 estadios, de los cuales 11 serán construidos desde cero. Por: Tomás Rodríguez Botto Arabia Saudita promete revolucionar la construcción de estadios de fútbol, tras haber sido anunciado el pasado miércoles 11 como organizador del Mundial 2034, el país árabe confirmó que serán 15 recintos repartidos […]