fbpx
  • Síguenos:

En términos de oferta general, se incorporaron apenas 24 nuevos proyectos en este primer trimestre, cifra que convierte a este periodo en el más bajo desde 2006, según informe de NIQ.

Por Leonardo Núñez

El mercado inmobiliario del Gran Santiago continúa mostrando signos de desaceleración. Así lo revela el más reciente Informe Inmobiliario de NielsenIQ powered by GfK Intelligence, que reporta una caída generalizada en las ventas de viviendas durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Entre enero y marzo de este año se vendieron 4.165 unidades habitacionales, lo que representa una disminución de -13,5% respecto del primer trimestre de 2024. En términos de Monto Único de Financiamiento (MUF), la caída fue de -9,6% respecto del mismo periodo. Comparado con el último trimestre de 2024, la baja en unidades vendidas fue de -4,6%, confirmando una tendencia descendente sostenida.

El informe destaca especialmente la fuerte contracción en la venta de casas, que cayó -29% en relación al año anterior, con solo 340 unidades vendidas de un total de 3.897 disponibles. Aunque en comparación con el trimestre anterior hubo un leve repunte del 2,1%, la oferta también disminuyó un -2%.

Por su parte, los departamentos concentraron la mayor parte de las ventas, con 3.825 unidades colocadas de una oferta total de 36.199. Esta categoría registró una baja de -11,8% en comparación con el mismo trimestre de 2024, y -5,2% respecto del trimestre inmediatamente anterior. Las comunas con mayor concentración de oferta de departamentos fueron Santiago, Ñuñoa y La Florida, que en conjunto representaron un 52% del total.

En términos de oferta general, se incorporaron apenas 24 nuevos proyectos en este primer trimestre, cifra que convierte a este periodo en el más bajo desde 2006. La oferta total de viviendas nuevas (entre entrega inmediata, en verde y en blanco) alcanzó las 40.096 unidades, lo que equivale a una caída de -10,8% respecto del mismo periodo del año pasado y -3,9% frente al trimestre anterior.

Los precios promedio también mostraron leves retrocesos, situándose en 83,3 UF/m² para departamentos y 78,4 UF/m² en el caso de las casas.

Estos indicadores refuerzan el complejo escenario que enfrenta el mercado inmobiliario, marcado por una combinación de baja demanda, escasa incorporación de nuevos proyectos y ajustes de precios. Según NIQ, este panorama refleja la persistente incertidumbre económica, restricciones en el acceso al crédito hipotecario y cambios en las prioridades de compra de los consumidores.

 

 

Analisis de mercado

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia