Durante nuestra Chile Green Building Week 2025, entregamos el Premio Socios Destacados: #ConstruyamosAcción, que tiene como objetivo convocar, destacar y difundir, proyectos que las empresas y organizaciones socias de Chile GBC están llevando a cabo en el marco de la acción climática y que las posicionan cómo líderes en sostenibilidad.
En esta quinta edición se presentaron 10 iniciativas, el proceso de votación fue abierto a todo público y se recibieron casi 900 votaciones, tras lo cual, resultaron ganadores 3 proyectos.
El 1er. lugar fue para Polpaico Soluciones y Photio con el proyecto HormiPURIFICA: Innovación en hormigón que permite mejorar la calidad del aire.
Se trata de un material revolucionario capaz de cambiar la manera en que concebimos la construcción sostenible.
A través de un proceso fotoquímico activado por la luz tanto natural como artificial, HormiPURIFICA degrada contaminantes atmosféricos y los convierte en sustancias inertes. Su acción impacta directamente en la reducción de la matriz de gases con efectos tóxicos y que contribuyen a efectos de invernadero.
Eduardo García, Gerente División Hormigones, señaló que “estamos orgullosos de recibir este reconocimiento, que refleja nuestro compromiso con la innovación y el cuidado del medio ambiente, trabajando junto a la startup chilena Photio, por un futuro más limpio para Chile”.
Por su parte; Matias Moya de Photio agregó que “recibir un premio como este es un hito muy significativo para nosotros, ya que HormiPurifica representa la primera aplicación de la tecnología Photio en hormigón, consolidándose como un desarrollo pionero en la industria de la construcción a nivel mundial. Y que el GBC y sus socios en Chile lo reconozcan como tal, es un gran aliciente para demostrar la importancia de estos productos en el sector”.
El 2do. lugar fue para el Universidad Central con el proyecto Manual de Manejo de Techos Verdes Extensivos con Especies de Plantas Nativas de Chile.
Se trata de una investigación sobre el desempeño de 27 especies de plantas nativas pertenecientes a 16 familias, de la zona central de Chile, tanto del borde costero como del interior y cordillera.
De acuerdo a los datos obtenidos, es posible afirmar que es factible construir techos verdes extensivos sustentables con uso de subarbustos y hierbas perennes nativas de Chile central en azoteas de edificios en la ciudad de Santiago y otras ciudades de características climáticas similares extremas.
Uwe Rohwedder Gremler, decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, UCEN, indicó que “nuestra Facultad es una lugar donde convive una diversidad de disciplinas que se pueden entrelazar de distintas formas y este premio es reflejo de eso. La importancia de vincular la academia, las empresas, con iniciativas que impacten la innovación, la investigación, el desarrollo y la buena y digna habitabilidad, son un constante desafío en nuestro quehacer. Nos enorgullece ser parte de este premio que pone en relevancia y fomenta todo aquello”.
El 3er. lugar fue para Las Salinas con el proyecto: Recuperación Ambiental y Urbana para Viña del Mar.
Las Salinas es un terreno con pasado industrial que avanza en el camino de la descontaminación para luego generar un proyecto urbano que contribuya a revitalizar la ciudad.
Se trata de uno de los proyectos de descontaminación más grandes del país a partir de una técnica de clase mundial, efectiva y segura para las personas y para el medio ambiente: la biorremediación, donde se utilizan bacterias nativas existentes en el terreno y que tienen la capacidad de degradar hidrocarburos, lo que permite la restauración ambiental y recuperación de suelos y agua contaminados.
Christopher Mac-Gregor Camus, Gerente de Administración y Finanzas de Las Salinas, señaló que “estamos muy comentos por haber sido seleccionados con el Premio Socio Destacado. Agrademos a las personas quw votaron por nosotros y que nos dan energía para seguir avanzando”.
Por otra parte, también se destacó a dos empresas líderes en materia de sostenibilidad. A Dictuc, por su Estrategia de Sostenibilidad y a Sodimac por su Programa Productos Sostenibles.
Mariela Silva, Gerente de Asuntos Corporativos de Dictuc, señaló que “Chile GBC cumple un rol fundamental en promover e impulsar la sustentabilidad en el sector Construcción, generando instancias como la Chile Green Building Week. Desde Dictuc agradecemos el reconocimiento como socio destacado, este premio nos motiva a seguir aportando con nuestro trabajo al desarrollo sostenible de nuestro país y de la industria de la construcción en particular”.
Por su partre, Eduardo Reyes, Gerente Corporativo de Proyectos de Sodimac, señaló que ”agradezco en nombre de Sodimac este importante reconocimiento que ratifica y fortalece nuestro compromiso de todos estos años junto al equipo de Chile GBC en búsqueda de lograr un mejor estándar en el ámbito de las construcciones sostenibles y amigables con el medio ambiente”.
Para conocer todas las iniciativas postulantes, visita www.chilegbc.cl