Es crucial que la obra, faena o centro de trabajo considere los riesgos asociados a las altas temperaturas y se implementen medidas preventivas como parte de un plan de gestión.
Por Leonardo Núñez
La Dirección Meteorológica de Chile emitió para esta semana una advertencia agrometeorológica por una ola de calor que se dejará sentir en nueve regiones del país. Ésta se extenderá hasta el viernes 27 de diciembre, con registros estimados de 39 °C en algunas zonas.
“Producto de una circulación ciclónica en superficie y una dorsal en altura en la zona central, junto a un aporte de flujo del este, provocará un aumento relevante de las temperaturas máximas entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos”, indicó el organismo.
Ante esta ola de calor, varias industrias están en alerta. La Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en particular, desde mediados de diciembre, está haciendo un llamado a las empresas del sector a aplicar los protocolos establecidos para estos casos, sobre todo en el trabajo desarrollado en las faenas.
Actualmente existe un marco normativo en esta materia, la cual señala que, “en virtud de la declaración de emergencia preventiva por calor, mediante Resolución Exenta 1680 del 07 de diciembre de 2023, todo el territorio nacional entre los meses de noviembre del año 2024 y marzo del año 2025 debe incorporar medidas preventivas y de actuación frente a esta amenaza”.
En este contexto, el gremio demandó a las empresas constructoras a poner en práctica el protocolo “Gestión del riesgo por exposición a altas temperaturas y altas temperaturas extremas” , el cual establece una serie de medidas preventivas para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y trabajadoras en obras, faenas y centros laborales.
El presidente de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral de la CChC, Jorge Schwerter, destacó que muchas de las actividades laborales en el sector construcción requieren un alto esfuerzo físico, lo que, combinado con la exposición al calor ambiental en distintos contextos laborales, puede generar riesgos de estrés térmico.
“Estos pueden derivar en situaciones graves si no se brinda la adecuada y oportuna asistencia”, precisó Schwerter.
Por lo tanto, es crucial que la obra, faena o centro de trabajo considere estos riesgos e implementen medidas preventivas y de actuación como parte de un “Plan de gestión, reducción y respuesta”, elaborado de acuerdo a metodología oficial, que incluya la amenaza de altas temperaturas de origen ambiental, para reducir los efectos del calor extremo y proteger el bienestar de los trabajadores y trabajadoras”.
Felipe Núñez, jornalero especializado en techumbres, previo acuerdo con las empresas donde trabaja, sostiene que se han acordado pausas activas y la detención de toda labor si la temperatura supera los 35°. También se acordó iniciar las faenas a las 8:00 AM para evitar el trabajo más intenso en las horas de máxima exposición a los rayos solares.
Entre las medidas propuestas por protocolo de gestión de riesgo, destacan:
–La implementación de un plan de hidratación que garantice al menos 3 litros de agua fresca por persona diariamente.
–Promover la hidratación de los trabajadores cada 15-20 minutos, comunicando el riesgo de la deshidratación mediante charlas de seguridad y reuniones.
–Provisión de sombra en los puntos de trabajo expuestos al calor.
–Planificación de las tareas físicas intensas para que se realicen en los horarios de temperaturas más bajas.
–Establecimiento de pausas laborales después de 45 minutos de trabajo continuo.
–También se sugiere monitorear de manera constante las condiciones meteorológicas y las alertas emitidas por Senapred para tomar las acciones preventivas correspondientes.
–Fomentar el uso de ropa que permita la transpiración, fabricada con materiales orgánicos como el algodón.
Es crucial que la obra, faena o centro de trabajo considere los riesgos asociados a las altas temperaturas y se implementen medidas preventivas como parte de un plan de gestión. Por Leonardo Núñez La Dirección Meteorológica de Chile emitió para esta semana una advertencia agrometeorológica por una ola de calor que se dejará sentir en […]