fbpx
  • Síguenos:

El gremio estima que la caída anual en ventas de viviendas, implica que a nivel nacional se comercializaron casi 39.200 viviendas (5.730 unidades menos que en 2023).  

Por: Tomás Rodríguez Botto

El 2024 terminó con números rojos para el sector de vivienda en el país, así lo informó ayer el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, en la presentación del informe MACh 67, que reporta el balance de la actividad sectorial en 2024 y sus proyecciones para este 2025. 

Las ventas de viviendas durante 2024 sufrieron una caída anual de 13%, esto significa que a nivel nacional se comercializaron casi 39.200 viviendas (5.730 unidades menos que en 2023). Mientras que la inversión en vivienda durante el año pasado cayó un 2,9%, registrando una notoria disparidad entre vivienda pública y privada, donde la primera creció un 15% en 2024 y, la segunda un retroceso de 7,7% en comparación al año 2023.

Por otra parte, Nicolás León, gerente de Estudio de la CChC, señaló que en 2024 la inversión total en Construcción cayó 1,1% en comparación con 2023, mientras que en el subsector infraestructura, la infraestructura pública aumentó 3,8% en relación con 2023, pese a la menor ejecución del presupuesto público registrada hacia fin de año, mientras que la infraestructura productiva cerró el año con un retroceso de 4,4% anual.

En ese sentido, el presidente de la CChC, señaló que “mientras la Infraestructura Productiva muestra señales de recuperación y la inversión en Vivienda Pública es consistente con la meta de construir 260.000 unidades en este período de Gobierno, la industria inmobiliaria sigue necesitando medidas reactivadoras que estén a la altura de los problemas que enfrenta”.

Proyecciones para el 2025

Para este año, desde la CChC estiman que la venta de viviendas, crecerá en torno a 7% en comparación con 2024, lo que significa que se comercializarán alrededor de 41.000 unidades. Eso sí, muy por debajo de las 58.000 unidades que se vendían en promedio durante las dos últimas décadas.

Además, la inversión total en construcción registraría un aumento anual de 4%, mientras que la inversión en infraestructura crecería 5,4% anual, según el gremio. 

Por su parte, Echeverría agregó que este año el motor de la construcción estarán enfocado en  los proyectos de infraestructura productiva privada. “Pero para que este motor funcione es clave que se avance en racionalizar la permisología y elevar la certeza jurídica. El Estado no puede conformarse con ser un observador. Tiene que ser un aliado de todos aquellos proyectos que le reportará crecimiento y desarrollo sostenible al país”, cerró el presidente de la CChC. 





Informe Mach

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia