fbpx
  • Síguenos:

El trabajo híbrido ha potenciado los espacios de oficinas flexibles y colaborativos. Una opción para emprendedores o independientes.

Por: Renato Herrera Lagos

Una buena noticia para el mercado de oficinas flexibles y colaborativas es el aumento de la demanda en los últimos años, factor dado principalmente por el comienzo de una nueva era en cuanto al formato de las oficinas, donde los espacios ya no son pensados solo para trabajar, sino para vivir la cultura de la empresa.

“Durante el último año hemos registrado un aumento de 50% en la demanda por habilitación de oficinas. Hoy las empresas buscan contar con espacios colaborativos, con un diseño flexible, en definitiva, un lugar de encuentro para sus colaboradores. La modalidad de trabajo híbrido ha influido en esta nueva tendencia”, explica Madelyn Hidalgo, gerente del Área de Project Management de Colliers.

Bet4Home, la proptech que ayuda a comprar una vivienda a trabajadores de empresas

La ejecutiva plantea también que “Aunque un porcentaje no menor de profesionales adoptó el teletrabajo como modalidad definitiva, las empresas siempre necesitarán una oficina y hoy están enfocándose en moldear su espacio a la nueva realidad”, agrega.

“Creemos que los espacios Cowork tienen una gran importancia para el desarrollo de proyectos de uso mixto. En ese sentido, las empresas que arrienden oficinas pueden tener la posibilidad de ampliarse con facilidad en caso de requerirlo a futuro, entregando espacios funcionales para sus colaboradores y disminuyendo así los costos de operación”, comenta Andrés Durruty, Gerente Asset Managment en Urbana.

Tendencias decorativas de cara al 2023

Desde Colliers agregan que los valores para una habilitación de oficinas parte en el rango más básico de 17 a 20 UF/m2 hasta sobrepasar las 28UF/m2 en el rango más alto.  “Si bien la inversión no es menor para cualquier tipo de habilitación, al generarse espacios optimizados, las empresas pueden reducir hasta en 50% sus costos operacionales”.

“Las compañías tienen la posibilidad también de descentralizar sus oficinas y contar con oficinas satélites en diferentes partes del mundo y de la ciudad; con el fin de maximizar su impacto y la productividad de sus equipos, junto con ofrecer flexibilidad a sus colaboradores, tan valorada hoy en día”, señala Víctor Parra, Country Manager de WeWork Chile.

Cohousing: El modelo de vivienda colaborativa

El análisis de Colliers destaca que desde la pandemia se ha ido dando una adecuación de los espacios de trabajo. “Si bien, en un primer momento con el teletrabajo se pensó que las oficinas prácticamente no serían necesarias, con el tiempo se comprobó que contar con espacios físicos adecuados es vital para la operación de la mayoría de las empresas. Con la modalidad de trabajo híbrido un alto porcentaje de empresas ha optado por achicar sus espacios y hacer más funcionales sus metros cuadrados disponibles”.

Desde la consultora destacan que para hacer más eficiente cualquier habilitación es fundamental contar con un equipo multidisciplinario de expertos en la materia. “El primer paso para comenzar a trabajar es la realización de un Workplace Assesment, estudio en profundidad sobre la organización y su fuerza de trabajo, para determinar todos los cambios que requiere el espacio para ser ocupado de una manera eficiente, que permita una mejor productividad y una reducción de costos permanente”, concluye Hidalgo.

Oficinas flexibles

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
Bar
BC
BID
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia