fbpx
  • Síguenos:

Un estudio de Colliers calcula que en 2024 solamente un 25% de personas menores de 35 años podría comprar una vivienda. 

Por: Tomás Rodríguez Botto

El acceso a la vivienda cada vez está siendo más complicado para aquellas personas menores de 35 años. Un reciente estudio de Colliers señaló que un 53% de este rango etario podría comprar una vivienda en el año 2009, mientras que en el 2024, esa cifra disminuyó a un 25%.

Entre los motivos que han impulsado esta caída en el número de jóvenes para acceder a una vivienda, se encuentran el aumento de los precios de las propiedades, restricciones para acceder a un crédito hipotecario e inestabilidad laboral. 

En ese sentido, expertos del rubro inmobiliario detallaron medidas que podrían impulsar una reactivación para menores de 35 años, en la búsqueda de la casa propia. Allen Montenegro, jefe de consultoría de BMI Servicios Inmobiliarios, señaló que, “se podrían considerar alternativas como el aumento de subsidios habitacionales o al menos ampliar la cobertura del Registro Social de Hogares, mayores incentivos fiscales para fomentar el ahorro. También se podría promover en mayor medida el arriendo con opción de compra”.

Por su parte, Julián Blas, cofundador y COO de Fracional.cl, comentó que “es clave que para la generación sub 35 se flexibilice el plazo de crédito hipotecario, es decir, que se vuelvan a otorgar créditos de 30 años y ojalá hacia arriba, 35 años también, ¿por qué no? Esto haría que el dividendo sea tan competitivo como un arriendo, de esa manera el sub 35 pueda volver a ser un inversionista y no un arrendatario”.

En tanto, los expertos señalan que por parte de los jóvenes las alternativas que podrían implementar para adquirir una vivienda, “sería optar a los recién anunciados créditos hipotecarios a mayor plazo, lo que reduce las cuotas mensuales. Además, evaluar el pago del pie en cuotas lo que permite distribuir el presupuesto de manera más eficiente sin necesariamente tener que disponer de un monto muy elevado y esperar la entrega”, agregó Montenegro. 

Mientras que Julián Blas, sostuvo que “para el mediano plazo, hay que contar con un ahorro importante, al menos de un 10-15% del departamento. Eso obliga a los jóvenes a ser responsables y a ahorrar, lo que sea, pero ahorrar, un poco mes a mes, eso en 5 años, se puede traducir en un pie”.

Por otra parte, según los datos del estudio en el periodo analizado desde el año 2009 a finales del 2023, en el segmento de personas entre 35 y 55 años, el porcentaje de personas que pudieron acceder a comprar una vivienda pasó de 70% a 62%. Mientras que, los mayores de 55 años disminuyeron de 80% a 74%. 








 

Jóvenes

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia