Se suele encasillar a las ciudades a partir de la relación o interacción urbana que generan sus fachadas, las alturas y las densidades de sus edificaciones, en suma, las cualidades de su diseño, espacios y construcción; para otros, será en razón del entorno geográfico en que se encuentra emplazada, sus áreas verdes, vías de acceso y circulación; pero pocas veces miramos los techos y las azoteas, con su impacto en las ciudades como un parámetro más para calificar o medir la bondad de una ciudad.
En un mercado inmobiliario afectado por la actualidad económica del país, el alto precio de los créditos inmobiliarios, trabas bancarias para acceder al crédito y los insuficientes incentivos gubernamentales, se requieren posibles respiros para romper barreras. El “Loping” bien podría ser una nueva forma de compra, arriendo y/o inversión inmobiliaria, que colaboraría a solucionar la gran demanda y necesidad de viviendas en el país.
Me apasiona el arte, incluso el que pocos entienden como arte callejero o arte urbano, pero no me resulta conciliable el hecho de que dichos “artistas” o “libre pensadores”, se expresen causando daños materiales y económicos, y malestar a quiénes muchas veces en contra de su voluntad, resultan afectados en su propiedad privada y/o pública, con por ejemplo, lienzos de tal expresión humana.
El Gobierno anunció un proyecto de ley que buscaba promover la compra de viviendas nuevas con destino habitacional. El 25 de octubre, el Senado la despachó para su promulgación como ley, pero aún no aparece publicada en el Diario Oficial.