fbpx
  • Síguenos:

Las zonas más afectadas serían los valles interiores delas regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía. Se proyectan temperaturas superiores a los 36 °C en los próximos días.

Por Leonardo Núñez

Los últimos días del presente año se han caracterizado por el registro de altas temperaturas en gran parte del territorio nacional. Y tal condición meteorológica no cambiará en las próximas semanas. Esto, a su vez, aumenta la posibilidad de que se produzcan incendio forestales, de acuerdo al análisis realizado por el Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián.

Paula Santibáñez, directora del organismo, indicó que las zonas más expuestas serían los valles interiores de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, donde se proyectan temperaturas superiores a los 36 °C para el último día de 2024.

En sectores de Los Ríos, Los Lagos y el norte de Aysén, en tanto, los termómetros podrían registrar valores entre 26 y 30 °C, “algo inusual para estas latitudes”, según la especialista.

Respecto de la temporada de incendios, Conaf informó que a la fecha se registran 1.742 siniestros, un 24% más que en el mismo periodo del año pasado, con una afectación de 10.765 hectáreas. Por ello, el informe la USS llama a “extremar cuidados” ya que estamos en presencia de “riesgo crítico” de incendios forestales en la zona centro y sur del país, con especial énfasis en el valle central y la zona precordillerana.

“Las regiones más vulnerables serán Maule, Ñuble, Biobío y el norte de La Araucanía, donde se prevén temperaturas máximas cercanas a los 38 °C, vientos con velocidades entre 20 y 30 km/h, y una humedad relativa baja, en torno al 40 %. Estas condiciones configuran un escenario altamente propicio para la rápida propagación de incendios”, explica Santibáñez.

El panorama se ve agravado por la gran cantidad de material combustible acumulado, compuesto por vegetación y pasto seco que crecieron significativamente durante la primavera debido a las abundantes precipitaciones y las temperaturas moderadas registradas en esa estación.

“La combinación de altas temperaturas, vientos intensos, baja humedad y gran disponibilidad de combustible plantea un riesgo extremo que requiere medidas preventivas y un monitoreo constante de las autoridades y la población”, concluye la directora del Observatorio Climático.

Incendios forestales

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
Bar
BC
BHP
BID
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia