fbpx
  • Síguenos:

Este beneficio estará disponible hasta el 30 de mayo, con postulaciones que se realizarán 100% en línea a través del sitio web www.minvu.cl.

Por Leonardo Núñez

En un nuevo esfuerzo por abordar el crítico déficit habitacional que afecta al país, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) dio inicio este lunes al primer llamado nacional del Subsidio para Sectores Medios (DS1) del año 2025.

Este beneficio, destinado a familias de ingresos medios y medios bajos, estará disponible hasta el 30 de mayo, con postulaciones que se realizarán 100% en línea a través del sitio web www.minvu.cl.

El subsidio, conocido como DS1, permite a las familias que no son propietarias adquirir una vivienda nueva o usada, o construir una en un sitio propio, en sectores tanto urbanos como rurales.

El beneficio está segmentado en tres tramos y considera viviendas de hasta 2.200 UF en zonas regulares y hasta 2.600 UF en regiones extremas como Arica, Aysén o Magallanes, así como en territorios insulares como Rapa Nui y Juan Fernández.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, subrayó que este llamado forma parte del Plan de Emergencia Habitacional, una de las principales promesas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, cuyo objetivo es construir 260 mil viviendas durante el periodo 2022-2026, el cual ha recibido múltiples críticas por su retraso.

A mediados de 2024, el propio ministro Montes reconoció dificultades para cumplir las metas, principalmente debido al alza en los costos de construcción, problemas de stock de viviendas nuevas, burocracia municipal y demoras en licitaciones públicas.

Según informes de seguimiento parlamentario y del propio MINVU, a fines de 2024 se habían iniciado poco más del 60% de las viviendas comprometidas, lo que ha encendido alertas sobre el cumplimiento total de la meta al finalizar el actual mandato presidencial.

Estos retrasos se dan en un contexto donde Chile enfrenta un déficit habitacional superior a las 600 mil viviendas, lo que afecta a más de 2 millones de personas. Este déficit no solo golpea a los sectores más vulnerables, sino también a las familias de ingresos medios, que a menudo quedan fuera de los beneficios sociales más focalizados, pero no logran acceder a soluciones habitacionales en el mercado privado.

Mientras el Gobierno busca dinamizar el sector de la construcción y facilitar el acceso a la vivienda a sectores medios, expertos advierten que el subsidio por sí solo no basta para resolver la crisis habitacional estructural. Los altos precios del suelo, la lenta aprobación de proyectos y la falta de coordinación entre niveles del Estado siguen siendo barreras relevantes.

Sin embargo, medidas como el fortalecimiento del DS1 y su articulación con otros programas como el DS49 para sectores vulnerables son valoradas como pasos necesarios hacia una política habitacional más integral y efectiva.

Cronograma de Postulación DS1

Postulación automática (19-30 de mayo): dirigida a quienes no fueron seleccionados en el segundo llamado de 2024. Recibirán una propuesta directa por correo electrónico o podrán consultarla en minvuconecta.cl.

–Postulación en línea (20-30 de mayo): para nuevos postulantes o quienes no aceptaron la propuesta automática.

–Formulario de Atención Ciudadana (23-30 de mayo): para casos especiales que requieren atención personalizada.

Subsidio DS1

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia