Samul Tak Lee, que hizo su fortuna en los negocios de los bienes raíces, ya había hecho noticia por donación récord al MIT para promover el desarrollo inmobiliario sostenible.
Por Leonardo Núñez
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) recibió en 2015 una de las mayores donaciones de su historia. Nada menos que US$ 118 millones. Esto, con el objetivo de impulsar el desarrollo de un laboratorio de emprendimiento que promoviese el desarrollo inmobiliario sostenible, con un enfoque particular en China.
El dinero fue aportado por el magnate coreano Samuel Tak Lee, que hizo su fortuna como empresario de los bienes raíces. De hecho, en Asia es conocido por su liderazgo en Prudential Enterprise, una de las compañías inmobiliarias más influyentes de ese continente.
Y hoy vuelve a hacer noticia, luego de que Forbes estimara su fortuna en más de US$ 3 mil 700 millones, lo que lo sitúa entre los 50 hombres más ricos de Hong Kong.
De acuerdo a distintas reseñas, tras completar sus estudios en ingeniería civil y ambiental en el MIT en la década de 1960, Lee regresó a la antigua colonia británica del sureste de China para tomar las riendas de la empresa familiar. Desde entonces, su fortuna ha crecido considerablemente, convirtiéndose en una de las figuras más poderosas del sector inmobiliario global.
El compromiso de Samuel Tak Lee con la filantropía va más allá de este generoso donativo al MIT. A lo largo de los años, ha hecho importantes contribuciones a diversas causas, incluyendo la educación. En 2007, donó $9 millones a su alma mater, la Escuela Diocesana de Varones de Hong Kong, para apoyar a los estudiantes en su desarrollo académico.
Gracias a la donación, se señala que el MIT se ha posicionado como un líder global en la formación de profesionales que estarán preparados para enfrentar los retos de un mundo cada vez más urbanizado y ambientalmente consciente.
Es la tercera vez que el país asiático le entrega apoyo económico a Chile en situaciones de emergencia. La primera fue para el terremoto de 2010 y la segunda cooperación ocurrió en el contexto de la pandemia del COVID-19. Por Martín Retamales Pacheco De acuerdo al último informe entregado por Gobierno, 43.000 hectáreas han sido […]