La mayoría de departamentos de inversión para las tres ciudades se mueven entre UF 2.000 y UF 3.500.
El mercado inmobiliario en regiones está siendo atractivo para invertir en departamentos nuevos, esto se debe principalmente a sus precios, donde la mayoría de los inmuebles en altura de Antofagasta, Concepción y Temuco, varían desde los UF 2.000 y UF 3.500.
En el caso de Antofagasta, María Jesús Ode, broker owner de RE/MAX Acción en Antofagasta, señala que, “la venta está enfocada en inversión UF 3.000 con rentabilidad de 5,8%. Además, la rentabilidad que se obtiene es superior a 5%, ofreciendo propiedades con excelente ubicación en cuanto a entorno y accesibilidad”.
En tanto, los sectores más solicitados de la capital regional varían según el perfil del cliente que son estudiantes , ejecutivos y familias. “Para satisfacer a los cliente en sus necesidades la ciudad ofrece oferta en sector norte, centro y sur con diversidad para todas necesidades mencionadas”, agrega Ode.
Por su parte, Concepción presenta un precio promedio de 60 UF/m² para departamentos nuevos. Llegando hasta 80 UF/m² dependiendo de la ubicación y características específicas del proyecto.
Ante eso, Gonzalo Vega, gerente comercial de Adana Gestión Inmobiliaria, comenta que, “en Concepción, las tipologías más vendidas son los departamentos de 2 dormitorios y 2 baños, que suelen tener un tamaño entre 50 y 70 m². Por otro lado, podemos ver el aumento progresivo en la demanda por departamentos de 1 dormitorio y 1 baño, especialmente en zonas céntricas, con tamaños de 30 a 40 m², tal cual como pasó en Santiago años atrás, tipología que hoy es la principal en la capital”.
En tanto, Temuco presenta departamentos de inversión que van desde UF 2.000 hasta UF 3.500. Donde destaca el centro como principal motor de inversión. Eso sí, Vega, agrega que también son interés de inversión, “los alrededores del Estadio Germán Becker y la Avenida Alemania. Principalmente por la conectividad y proximidad a instituciones educativas y comerciales.
La habilitación de esta nueva parada, contará con 13 frecuencias diarias, todos los días del año, permitirá disminuir en un 60% los tiempos de viaje. Por: Tomás Rodríguez Botto EFE concretó la construcción del paradero ferroviario de la localidad de Cajón, Vilcún, acortando las distancias con la capital regional de La Araucanía. Actualmente, el tiempo […]
Desde la alcaldía informaron que las obras podrían ser asumidas por una nueva empresa que recién llegará en “entre 12 a 18 meses” más. Por: Equipo de Redacción Tras el fin del contrato con la empresa encargada de las obras de reconstrucción del Mercado Municipal de Temuco, desde la Municipalidad de Temuco informaron que ya […]
El monto de la inversión se acerca a los US$ 50 millones y se espera que el Estado licite su operación vía concesión a operadores privados especialistas en turismo urbano.