fbpx
  • Síguenos:

Estas edificaciones destacan por su icónica arquitectura con figuras tridimensionales en sus fachadas. 

Por: Tomás Rodríguez Botto 

La ciudad boliviana de El Alto, ubicada a unos 4.150 metros sobre el nivel del mar, está llamando la atención de la edificación en el país. Esto debido a que se han construido los cholets, que son edificios con una arquitectura tradicional andina y figuras modernas, las cuales son utilizadas para vivir o trabajar. 

El término “cholet” es una combinación de las palabras “chalet” y “cholo”, donde chalet es un termino francés que significa casas de estilo montañés, y cholo, significa para identificar a personas de ascendencia indigena y es utilizado frecuentemente en Bolivia y Perú.  

La construcción de los cholets se comenzó a realizar a principios de los años 2000, impulsado por el arquitecto Freddy Mamani y además Bolivia, vivía una próspera economía, debido al aumento de los precios del gas y minerales. Eso sí, los cholets están asociados a los estratos de mayores recursos en la ciudad de El Alto, debido al costo que tienen para ser adquiridas, donde pueden llegar hasta los dos millones de dólares.  

La principal característica de los cholets son sus fachadas, debido a que en ellas se reflejan elementos cotidianos de la población y la cultura boliviana. Por ejemplo, animales andinos y aguayos, sumado a un conjunto de colores que adornan.   

En cuanto a lo que se puede encontrar al interior de un cholet, destacan tiendas comerciales, salones de eventos y departamentos de uso residencial.



Bolivia

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
Bar
BC
BID
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia