fbpx
  • Síguenos:

El sector de Valle del Mataquito lidera con 171 familias, seguido por Altos del Valle con 60, Sol Naciente con 61 y Chiripilco con 45 familias en déficit habitacional. 

Por: Tomás Rodríguez Botto

Son 337 las familias en la comuna de Hualañe que no cuentan con una solución habitacional definitiva. Las cifras, reportadas por la propia autoridad comunal, Carolina Muñoz, quien, en la última versión del Congreso Ciudades dijo que son familias que se dividen en cuatro grupos habitacionales, donde el sector de Valle del Mataquito lidera el déficit con 171 familias, seguido por Altos del Valle con 60, Sol Naciente con 61 y Chiripilco con 45 familias.

En esa misma ocasión, la autoridad comunal comentó que del total de la población que son 10.139 habitantes, un 47,81% vive en la ruralidad.  

Ocupación hotelera en vacaciones de invierno prospecta un positivo aumento de un 20%

En ese sentido la alcaldesa de Hualañe, Carolina Muñoz, señaló que, “en estos comités habitacionales nosotros no teníamos terrenos disponibles para poder construir vivienda acá en la comuna, segundo, no tenemos plan regulador osea, hoy día no tenemos instrumentos de planificación aprobados que nos permitan poder proyectar nuestra comuna en el tiempo. Porque hoy día estamos viviendo un efecto bien particular, hoy día muchas personas que viven en las grandes ciudades se están trasladando a vivir a ciudades como la nuestra, la comuna de Hualañé. ¿Por qué? Porque obviamente están escapando de los centros urbanos mayores para irse a vivir a lugares más tranquilos”. 

Ante este escenario es que se han implementado parámetros técnicos para lograr una factibilidad de terrenos, donde hay que tener en consideración la superficie disponible, topografía, accesibilidad, factibilidades tecnicas (agua potable, luz eléctrica y alcantarillado), proximidad de servicios básicos, estructuras, hipotecas y gravámenes, posibilidad de expansión y plan regulador comunal vigente que se encuentra en proceso. 

EFE fomenta el uso de la bicicleta entre sus estaciones

Para la alcaldesa señala que la comuna presenta una falta de instrumento de planificación territorial, ya que “tenemos que entrar a justificar que la gente de los sectores rurales también tiene necesidad de una vivienda propia.”

“Tenemos muchos allegados, gente que vive en condición de vulnerabilidad muy alta, hoy día es impensado que, por ejemplo, nosotros tengamos vecinos viviendo en mediaguas. Estamos hablando de viviendas de 3×2, donde hoy día viven en condición de vulnerabilidad muy alta y nosotros como municipios tratamos de entregarles todas las herramientas para que ellos puedan mejorarlas, pero en condiciones muy precarias, donde no tienen servicios básicos”, sentenció la autoridad de la comuna. 

Hualañe

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia