Las cifras a mayo de 2025, indican que el PEH lleva un 77,2% de cumplimiento de la meta.
Por: Tomás Rodríguez Botto
En el marco de la Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric dio a conocer los avances del Plan de Emergencia Habitacional (PEH), que tiene como objetivo construir 260.000 viviendas durante su mandato. En ese ese contexto es que el mandatario señaló que el PEH a mayo de 2025 presenta un 77,2% de cumplimiento de la meta con un total de 200.717 viviendas terminadas o entregadas en el país.
En su último discurso de Cuenta Pública, Boric señaló que “lo más significativo ha sido el Plan de Emergencia Habitacional, con el que nos comprometimos a entregar 260 mil viviendas durante nuestro periodo de gobierno. Ya llevamos más de 200 mil, pese a las dificultades que postpandemia ha enfrentado el sector de la construcción”.
De hecho, según las últimas cifras entregadas por el Minvu, las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Magallanes ya cumplieron la meta del PEH. Mientras que Aysén y Los Lagos están ad portas de cumplir con un 98% y 94% correspondiente.
Eso sí, cabe destacar que hay regiones muy atrasadas respecto a la meta del PEH, donde destaca principalmente Antofagasta con un 34,87% de avance, y donde aún se encuentran 5.267 viviendas sin iniciar, lo que representa un 30,2% del total de la meta. También, una situación similar evidencian las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota con un avance del 53,3% y 57,4% correspondiente.
Por su parte, la Región Metropolitana evidencia un 63% de avance con 51.206 viviendas terminadas o entregadas de un total de 81.155 viviendas.