El déficit habitacional hasta el año 2022 se cuantificaba en más de 600.000 unidades, según el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y a pesar de esto, igualmente se planteó un Plan de Emergencia Habitacional (PEH), con una meta que buscaba lograr solucionar a no más del tercio de la necesidad real. Para llegar a estas […]
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, ha estado buscando mejorar la productividad de las obras desde que se conciben hasta que se construyen, y parte de los elementos que ha considerado para lograr este objetivo, es el uso del BIM en los proyectos.
Era el momento en que el Estado debía hacerse cargo de la cuestión urbana, que era en realidad la cuestión social y que se materializó a través de una institucionalidad y de una legislación apropiada. El aparato técnico de la planificación tomaba forma, recién en los años veinte, cuando el aparato público se hacía cargo del problema urbano.
En conversación con el ex ministro de Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Sebastián Piñera, repasamos los principales hechos que han marcado al Ministerio en materia de vivienda social, presupuesto y planes para ayudar al rubro. Temas que conoció de cerca.
La iniciativa que surge en el Gobierno del Presidente Piñera, donde la inversión asociada a banco de suelo en 2021 alcanzó los 9,5 millones de UF ($279 mil millones) estaba pensada, también, para la generación de más de 27 mil empleos.