fbpx
  • Síguenos:

Las ventas de propiedades usadas han tenido un complejo año, con una de las peores caídas desde 2010 según un informe de Real Data, comparando enero a octubre de 2022 versus el mismo período en 2023, la caída en este mercado en ventas representó un 1,5%. 

Por: Tomás Rodríguez Botto 

Según un informe de Real Data, comparando enero a octubre de 2022 versus el mismo período en 2023, la caída en el mercado en ventas de propiedades usadas representó un 1,5%. 

Lo cual ha significado que personas deciden activamente no comprar y prefieren arrendar, ya sea porque ven que las tasas de interés están muy altas las cuales llegaron a un 5,2% según informó el Banco Central respecto al mes de noviembre, representando un aumento respecto al mes anterior donde marcaron un 4,7%.

Venta de viviendas usadas en España vive su auge

Según el director regional de RE/MAX Chile, Yuval Ben Haym, a raíz de la caída de todo lo que es nuevo, mucha de esa demanda de gente que esperaba comprar nuevo, decidió comprar usado. “Aunque tenemos que considerar también que en esos datos incide nuestro crecimiento natural como compañía, es decir lo que creció la red de RE/MAX en estos últimos dos años porque tenemos más agentes en 2023”.  

Es más, el mercado de arriendos según un análisis de InfoRenta durante el primer semestre registró un incrementó anual en la oferta disponible, llegando a un 86,3%, alcanzando un total de 16.686 propiedades.  

Bajan los precios de las viviendas usadas en Francia

“El aumento guarda relación fundamentalmente con un aumento en las viviendas disponibles, producto también de la disminución de las personas que habitaban en determinadas zonas y que se relacionaban con los procesos migratorios”, señala Marcela Vera, economista de la Universidad de Santiago. 

Además, Yuval Ben Haym, agregó que, “hoy en el mercado hay mucho ruido. Por una parte, hay inmobiliarias que construyen propiedades nuevas que por la falta de venta están cayendo en quiebra día a día. Otras, que tienen más fuerza, deciden en vez de vender poner los departamentos en arriendo, por ejemplo, los negocios multifamily. Todo esto está generando una presión sobre el mercado, es una presión que va a estar ahí, pero tiene que de alguna manera expresarse en un futuro cercano”.  

Eso sí, hay que señalar que por ejemplo, las personas que se encuentran bancarizadas y que son sujetas a créditos , es un mercado de compradores, porque quienes tienen el dinero hoy pueden negociar, pueden bajar los precios porque hay pocos compradores en el mercado. Entonces el que tiene el dinero en este minuto, puede aprovechar de conseguir buenos precios. 

IPV del Banco Central en Chile: ¿Cómo se comportó en 2022 el sector inmobiliario?

“Un ejemplo son las propiedades nuevas y las de lujo que, por lo general son lo más caro del mercado, son las que más se afectan en un momento así, pero el mercado residencial usado nunca se detiene, nosotros lo comprobamos mes a mes con los registros que tenemos en RE/MAX”, complementó Ben Haym.  

Arriendo casas

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
Bar
BC
BHP
BID
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia