fbpx
  • Síguenos:

El trabajo fue realizado por los arquitectos Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic, quienes trabajaron un pabellón textil de 300 metros cuadrados.

Por: Tomás Rodríguez Botto

Makün: El Manto de Chile”, fue la propuesta seleccionada para representar al pabellón de Chile en la Exposición Universal que se desarrolla en Osaka, Japón, entre el 13 de abril y el 13 de octubre del 2025. El evento pretende visualizar temas de innovación y crecimiento de los 159 países participantes.  

El proyecto seleccionado, fue elaborado por los arquitectos Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic, los cuales propusieron la elaboración de un pabellón textil mediante un manto confeccionado por 200 tejedoras chilenas de La Araucanía, de cinco comunidades diferentes de la región. 

La Universidad Católica establece nuevas lógicas de infraestructura universitaria sustentable

En ese sentido, el arquitecto Marcelo Sarovic, uno de los realizadores del trabajo seleccionado para representar al país en Osaka 2025, señaló que la motivación detrás de este proyecto se centra en la universalidad del trabajo textil, “todas las culturas tienen un desarrollo textil y eso genera un gran interés en identidades locales. Nos pareció una forma de mirar el tema como una idea de protección en torno a una nación que necesita unirse a través de esta trama social”. 

Por su parte, el arquitecto Besançon, quien pertenece al comité de expertos evaluadores, destacó que “es un pabellón dentro de un pabellón. Vale decir, tiene una circulación perimetral dentro del mismo pabellón existente, pero dentro hay un lugar que es prefabricado, industrializado, de madera, con el Manto de Chile encima, en cuyo interior se pueden hacer exposiciones, y organizar charlas”.

Expo Vivienda 2023 llega con descuentos y ofertas para pagar el pie en cuotas sin interés

El concurso público contó con una comisión evaluadora público-privada de 10 integrantes, por representantes de la Cancillería, la Fundación Imagen de Chile y destacados arquitectos del país, entre ellos el past president de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile- AOA- Yves.

En cuanto a la participación de Chile en Expo Osaka 2025 será dirigida por la Cancillería, a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y de ProChile. 

Maku

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia