fbpx
  • Síguenos:

Se estima que las obras comiencen el 1 de enero de 2026, generando en su fase de construcción hasta 170 empleos directos. Podrán postular familias vulnerables.

Por Leonardo Núñez

La comuna de Copiapó se prepara para la incorporación de un nuevo desarrollo inmobiliario de carácter privado que busca dar respuesta parcial a la creciente demanda de viviendas en la Región de Atacama, afectada como el resto del país por el persistente déficit habitacional.

Se trata del Proyecto La Candelaria II, una inversión estimada en US$ 34 millones, el cual contempla la construcción de 386 departamentos, 16 locales comerciales y 6 salas multiuso, distribuidos en 17 edificios de cinco pisos más un piso zócalo.

Según la Declaración de Impacto Ambiental, el conjunto habitacional se levantará en una superficie de 3,19 hectáreas, ubicada dentro del límite urbano de la ciudad. Incluirá tres condominios independientes, vialidad interna, equipamiento comunitario, y áreas verdes tanto privadas como de cesión municipal. En total, se destinarán cuatro lotes a áreas verdes públicas, lo cual reforzará la infraestructura urbana de la comuna.

El desarrollo inmobiliario, a cargo de la firma Salfa Austral, se enmarca en el Fondo Solidario de Elección de Vivienda, del Minvu (decreto N°49/2011) y se acoge a las disposiciones del DFL N°2 del Ministerio de Hacienda, lo que facilitará el acceso a subsidios habitacionales para familias vulnerables. Se estima que las obras comiencen el 1 de enero de 2026, generando en su fase de construcción hasta 170 empleos directos.

Déficit habitacional en Atacama

La importancia de este tipo de iniciativas cobra mayor relevancia si se considera que la Región de Atacama enfrenta un déficit habitacional estimado en más de 10.000 viviendas, de acuerdo con cifras del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Copiapó, como capital regional, concentra buena parte de esta carencia, reflejada en campamentos en expansión, listas de espera prolongadas para subsidios y alza sostenida de los arriendos.

Según el Catastro Nacional de Campamentos 2023-2024 de TECHO-Chile, Atacama presenta un crecimiento sostenido en la cantidad de familias viviendo en asentamientos informales. Solo en Copiapó, se han registrado más de 25 campamentos activos, muchos de ellos en sectores periféricos sin acceso regular a servicios básicos.

La falta de suelo urbano, la escasez de proyectos habitacionales accesibles y el encarecimiento de los materiales de construcción han agudizado la crisis, por lo que iniciativas como La Candelaria II se posicionan como una alternativa concreta para reducir la brecha, especialmente al estar dirigidas a sectores con subsidio habitacional.

Más allá de las unidades habitacionales, el proyecto busca generar un entorno integral para sus futuros habitantes. Por ello, además de los departamentos, se habilitarán locales comerciales y salas multiuso, fomentando el desarrollo de actividades económicas y comunitarias. A esto se suman las áreas verdes y la planificación de la urbanización interna que contemplará una adecuada conectividad vial.

Con una vida útil indefinida y un enfoque de uso mixto residencial-comercial, La Candelaria II representa una inversión estratégica tanto para el desarrollo urbano de Copiapó como para la mejora del acceso a la vivienda digna en Atacama.

Mientras se espera el inicio de obras en 2026, autoridades regionales y organizaciones sociales han llamado a acelerar procesos similares que permitan enfrentar el déficit habitacional de forma sostenida y con un enfoque de integración social y territorial.

Atacama

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia