fbpx
  • Síguenos:

Con este propósito habrá cientos de voluntarios en las calles de diez regiones del país, hasta el domingo 29 de septiembre.

TECHO-Chile lanzó su campaña anual para recaudar fondos y seguir apoyando a quienes se ven obligados a vivir sin acceso a servicios esenciales con el objetivo de que puedan acceder a una vivienda adecuada.

El llamado surge en un momento en el que la situación habitacional en Chile alcanza niveles críticos, son más de 113 mil familias viviendo en campamentos. En este contexto, desde el Centro de Estudios de la organización recordaron las condiciones que enfrentan los más de 90 mil niños que viven en ellos: solo el 20% tiene acceso a una plaza o cancha para recrearse y el 60,2% se encuentra expuesto a los temporales y lluvias por la materialidad de sus viviendas.

 La Colecta TECHO 2024 en las calles, hace el llamado a involucrarse con la problemática que viven más de 100 mil familias que, por motivos económicos, se ven forzadas a vivir en campamento. Realidad que se enmarca en una aún mayor, las más de 600 mil familias que enfrentan allegamiento, hacinamiento y habitan viviendas irrecuperables. La campaña busca visibilizar estas situaciones y movilizar a la ciudadanía para trabajar juntos por el sueño de que todos los habitantes del país puedan vivir bajo un techo seguro.

“Estamos en el año 2024 y aún hay miles de personas que enfrentan las duras condiciones que implica vivir en una zona desprotegida: colchones mojados en invierno, infancias que crecen en barrios sin iluminación, hogares monoparentales con bajos ingresos y sin acceso a servicios esenciales. No podemos dar la espalda a las miles de familias que hoy están viviendo al margen de los servicios básicos de la ciudad. Solo trabajando juntos podemos cambiar esta realidad”, explicó Isidora García, directora social de TECHO-Chile. 

La organización advirtió que más de 90 mil niños viven actualmente en campamentos: de este grupo solo el 20% tiene acceso a una plaza o cancha para recrearse y el 60,2% se encuentra expuesto a los temporales y lluvias debido a la materialidad de sus viviendas, de acuerdo con último Catastro Nacional de Campamentos de TECHO-Chile. Además, el 18,3% de los niños en Chile viven en condiciones de hacinamiento, es decir, que habitan en viviendas donde el número de personas por dormitorio es mayor a 2,5, según el último censo.

La medición más reciente de la organización cifró en 1.290 los campamentos distribuidos a lo largo del país. Sin embargo, la actualización del Catastro del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicada en 2024, identificó un total de 1.432 campamentos, lo que hace posible proyectar un aumento en la cantidad de niños, niñas y adolescentes que viven en estos espacios.

¿Cómo ser parte?

Ya se pueden hacer aportes en la página web de TECHO-Chile hasta el domingo 29 de septiembre. Además, los voluntarios y voluntarias de TECHO-Chile estarán en las calles de diez regiones del país, desde Tarapacá a Los Lagos, recibiendo aportes a la causa.



TECHO-Chile

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
Bar
BC
BHP
BID
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia