Tras el complejo escenario económico en Chile se activan las alertas sobre la continuidad de proyectos de viviendas sociales, incluyendo las que son parte del Plan de Integración Social (DS19), que desde su creación a la fecha, han generado soluciones para 204.434 familias.
En conversación con el ex ministro de Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Sebastián Piñera, repasamos los principales hechos que han marcado al Ministerio en materia de vivienda social, presupuesto y planes para ayudar al rubro. Temas que conoció de cerca.
La situación actual es compleja para las empresas constructoras, por lo que algunos expertos apuntan a que si no existen soluciones concretas de parte del Gobierno, esto podría convertirse en una crisis sistémica para las empresas que construyen viviendas con subsidios.
Se estima que el 55% del déficit habitacional está concentrado en 55 comunas en la Región Metropolitana, donde destacan Santiago, Estación Central y Puente Alto. Mientras que en regiones, Antofagasta es la que tiene un panorama más complicado.
Dentro de las opciones de subsidios, se encuentra el DS19 que permite adquirir una vivienda sin deuda hipotecaria.
Es un subsidio destinado para la compra de vivienda nueva de hasta 2.800 UF, para quienes puedan optar a un crédito hipotecario o con recursos propios. Es un beneficio adjudicado directamente para las inmobiliarias, por lo que para acceder a él no se debe postular vía Minvu.