fbpx
  • Síguenos:

En Chile son más de 2.379.415 las personas que nacieron antes de 1964, que ven con se ha perdido el valor de concepto del “sueño de la casa propia”.

Por Leonardo Núñez

Un informe reciente de Freddie Mac, empresa pública que ofrece préstamos hipotecarios en Estados Unidos, reveló que a nivel internacional la generación “Baby Boomers” (1946-1964) ya inició el traspaso de sus bienes inmuebles a las nuevas generaciones, lo que generará importantes movimientos en el mercado inmobiliario.

Sólo en Estados Unidos la cifra que implica este cambio generacional, está valorada en 17 billones de dólares en propiedades, más del 50% de las cuales ya están sin deudas (es decir, se pueden poner en el mercado sin problemas). En Chile, este grupo etario está conformado por más de 2.379.415 personas, que también hicieron propio el concepto del sueño de la casa propia.

La interrogante es cómo hijos y nietos administrarán esta riqueza, considerando que sus intereses son muy distintos a los de la generación post II Guerra Mundial, que ha sido una de las más numerosas de la historia (hoy tienen entre 60 y 80 años).

“Son una generación que ha tenido un gran impacto en las últimas décadas y que ha sido testigo de importantes cambios sociales, económicos y tecnológicos”, recuerda BITFinanzas.

De acuerdo con Freddie Mac, el 75% de los Baby Boomers planea dejar su vivienda actual o las ganancias de su venta como herencia a sus hijos o familiares tras su fallecimiento. “Este traspaso intergeneracional de riqueza podría transformar la dinámica económica de millones de hogares estadounidenses”, se indica. Un 9%, en tanto, planea aprovechar su patrimonio inmobiliario como fuente de ingresos para la jubilación.

Su comportamiento, además, refleja una sólida planificación financiera, puesto que la mitad de sus integrantes ya han liquidado completamente sus hipotecas. Y los que aún están pagando sus préstamos, disfrutan de tasas de interés inferiores al 4%.

¿Adiós al sueño de la casa propia?

Una realidad que dista de las generaciones actuales. Freddie Mac recuerda que se ha producido un cambio significativo en la relación entre los precios de las viviendas y los ingresos medianos de los hogares en los últimos 50 años.

“En 1974, esta relación era de 3.65, mientras que al cierre de 2024 alcanzó 7.25, superando incluso los niveles observados durante la burbuja inmobiliaria de 2006. Este aumento refleja la creciente dificultad para acceder a la vivienda en las generaciones más jóvenes”, concluye su informe.

Estos cambios también se reflejan en Chile. Cristián Munita, docente del Diplomado y Psicólogo especializado en comportamiento de consumo y social, ha señalado que la compra de una propiedad está condicionada por factores económicos, culturales y psicológicos.

El concepto de “casa propia”, especialmente entre las generaciones más jóvenes, también se ha ido perdiendo con el paso de las décadas. Mientras que para la generación X y los baby boomers la casa propia era un objetivo claro, muchos jóvenes hoy prefieren la flexibilidad del arriendo. “El teletrabajo ha cambiado las prioridades, haciendo que la adaptabilidad sea más valiosa que nunca”, sostiene Munita en sus estudios.

Millennials

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia