fbpx
  • Síguenos:

La 9ª Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor muestra inclinación a la austeridad entre veraneantes chilenos. “Si el precio es el obstáculo, el mercado se puede ordenar para que bajen las tarifas”, señalan actores del rubro.

Por Leonardo Núñez

El 57% de los chilenos se tomará vacaciones, por un mínimo de 10 días, pero  cuidando los gastos, lo que refleja la compleja situación económica que vive el país. Y dónde más se notará este ahorro, es en el alojamiento.

Así lo refleja la 9ª Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor, realizada por la Universidad Gabriela Mistral y Black & White, que indagó en los planes de vacaciones para este verano, relacionados con el uso del descanso y el presupuesto destinados para el viaje.

De acuerdo al sondeo, la mayoría (82%) prefiere alojamientos de Pymes en vez de los que ofrecen grandes cadenas. Esta proporción aumentó un 5% en comparación a la encuesta de 2024 y se da preferentemente en los GSE C3 y DE, en personas entre 18 y 34 años, y en regiones.

“El rubro hotelero tiene que hacer lectura de esta tendencia. Si el precio es el obstáculo, el mercado se puede ordenar para que bajen las tarifas, sobre todo en épocas de menor demanda”, señala Álvaro Castilla, director de la Rama de Hotelería y Turismo de la Multigremial Nacional y CEO de Hoteles Diego de Almagro.

Respecto de los destinos, el 41% de los encuestados declara que irá al sur del país para sus vacaciones. La proporción aumenta en GSE C3 y en regiones. Le siguen la zona central y el extranjero –ambos con un 25% de las preferencias– y el norte de Chile con un 8%.

El estudio también revela que el 38% de las personas alojará en su propiedad o de familiares. Le sigue de cerca hotel, cabaña o residencial (35%), propiedad arrendada (18%) y camping (9%). Sobre opciones de traslado, el 46% declara que viajará en auto propio, el 32% lo hará en avión y un 19 % en bus.

En el ítem de gastos y financiamiento, la gran mayoría (87%) costeará las vacaciones con sus ahorros. Esta tendencia aumenta entre hombres, GSE ABC1 y personas con 55 o más años. Sólo el 13% recurrirá a préstamos o créditos.

En cuanto al presupuesto, un 31% proyecta gastar entre 500 mil y 1 millón de pesos, lo que representa un aumento de 10 puntos porcentuales respecto a la última medición. En el desglose, el 63% intentará gastar menos de 250 mil pesos en alojamiento. Gastan menos en este ítem los hombres, los GSE C3 y DE, y personas entre 18 y 34 años. El 24% invertirá entre $250.000 y $500.000 en hospedaje; el 7% entre $500.000 y $1.000.000 y sólo 6% dice que gastará más de un millón de pesos.

“Los números evidencian las preferencias de los chilenos, y refleja también la situación económica del país. Y es por eso que los chilenos están cuidando cómo balancear el costo de sus vacaciones con sus responsabilidades financieras”, explicó Paula Rodríguez, Decana de la Facultad de Negocios y Tecnologías de la Universidad Gabriela Mistral.

DATOS

–El 70% pretende gastar hasta 250 mil pesos en alimentación, un 22% gastará entre $250.000 y $500.000 y un 8% sobre $500.000.

–El 68% gastará el presupuesto de alimentación principalmente en la compra de comida para preparar en su lugar de alojamiento (6% más de lo declarado en 2024).

–El 37% señala que saldrá en febrero (24% la primera quincena y 13% la segunda quincena); El 31% lo hará en enero y también un 31% indica que tomará el descanso en otro momento del año. Esta tendencia aumentó un 3% en comparación con el sondeo de 2024.

–El 52% de las personas tomará entre 5 y 10 días, mientras que el 35% tomará más de diez días.

Arriendos de verano

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia