fbpx
  • Síguenos:

Medida permitirá reducir dividendos en hasta $100 mil mensuales para familias que compren viviendas nuevas de hasta 4.000 UF. El proceso superó ampliamente las expectativas del mercado financiero.

Por Leonardo Núñez

Como una señal de “respiro” recibió el mercado inmobiliario, el anuncio del Gobierno con la adjudicación del Fondo de Garantías Especiales (FOGAES) para créditos hipotecarios y construcción, en el marco de la implementación de la Ley de subsidio a la tasa de interés (Ley 21.748), la cual busca facilitar el acceso a la vivienda y reactivar la economía.

Gracias a esta iniciativa, las familias podrán optar a viviendas nuevas de hasta 4.000 UF con subsidio a la tasa de interés y garantía estatal, lo que se traduce en una reducción de hasta $100.000 mensuales en los dividendos y menores exigencias de ingreso.

Por ejemplo, para un crédito de 90% a 30 años, la exigencia de renta bajará a alrededor de $400.000 mensuales.

La medida fue presentada por los ministros Mario Marcel (Hacienda) y Carlos Montes (Vivienda y Urbanismo), junto a autoridades de BancoEstado, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), quienes destacaron el alto interés del mercado y el impacto social de la política.

La licitación triplicó las expectativas, con una demanda por más de 30 millones de UF en garantías, frente a los 10 millones disponibles.

El ministro Montes subrayó que esta herramienta beneficiará a miles de familias, al reducir las barreras para obtener créditos hipotecarios. Además, destacó que “de los 50 mil cupos disponibles, 6 mil se reservan para familias que cumplan con los requisitos del DS15, orientado a sectores de ingresos medios y proyectos de integración social”.

Condiciones más accesibles

Tras el anuncio de la adjudicación, desde BancoEstado, el gerente general ejecutivo, Óscar González, anticipó que se lanzará una nueva campaña para la compra de viviendas con tasas preferenciales. “Ofreceremos una tasa de interés de 3,40%, más de un punto por debajo del promedio del mercado”, indicó. A su vez, Luis Opazo, de la ABIF, valoró que la banca esté bajando las tasas desde niveles cercanos a 4,5% a rangos entre 3,42% y 3,90%.

“Es una oportunidad concreta para las familias, que no requiere trámites adicionales. Es el banco quien gestiona directamente con el Estado”, precisó Opazo.

Desde la Cámara Chilena de la Construcción, su gerenta general, Paula Urenda, destacó que esta política “no solo responde al profundo déficit habitacional, sino que permite reactivar un sector que tiene el potencial de generar 150.000 empleos adicionales”. Añadió que la medida ayudará a liberar el stock de viviendas nuevas que las empresas mantienen sin vender, producto de las restricciones de acceso al crédito.

Datos de la licitación FOGAES

Aplica a viviendas nuevas de hasta 4.000 UF; incluye subsidio estatal a la tasa de hasta 0,6 puntos porcentuales; la garantía estatal cubre hasta el 50% del crédito; requiere promesa de compraventa firmada en 2025. Durante el proceso, participaron 12 instituciones financieras, la cuales se adjudicaron UF 10 millones frente a una demanda de UF 30,2 millones.

En tanto, el FOGAES Construcción, que está orientado a empresas del rubro inmobiliario y constructoras (MIPYMES y grandes empresas), garantiza créditos para capital de trabajo, inversión o refinanciamiento. Se licitaron 3,6 millones de UF, pero se recibieron ofertas por más de 19,5 millones de UF.

Subsidio a la tasa hipotecaria

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia