fbpx
  • Síguenos:

El proyecto contempla la idea de regular los delitos de ocupaciones ilegales de inmuebles, fija nuevas penas y formas comitivas, así como incorpora mecanismos eficientes de restitución.

Por: Tomás Rodríguez Botto

Avanza en el Congreso el proyecto de Ley de Usurpaciones, donde se establecen sanciones más severas ante el delito de apropiación de alguna propiedad. Además, se modifica en el Código Penal con penas privativas de libertad el delito de usurpación, se amplía el período de flagrancia y facilita la detención de los ocupantes.

Entre sus principales objetivos se encuentran el castigar con presidio toda hipótesis de usurpación u ocupaciones, extendiendo el período de flagrancia. Además, se permite ya sea en el curso de la investigación del delito, como al presentarse demanda civil, la restitución anticipada del inmueble ocupado. Adicionalmente, autoriza la aplicación de técnicas especiales de investigación en la persecución de las usurpaciones.

Senado despacha proyecto sobre ocupaciones ilegales

Por otra parte, el texto señala que se castiga con penas de presidio la celebración con engaño de compraventas o arrendamientos, de sitio ocupado ilegalmente. Incorpora restricciones en las normas para regularizar la pequeña propiedad raíz, mientras exista juicio pendiente por usurpación. Junto con ello, modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, para sancionar al ocupante ilegal que pretenda transferir el dominio de lotes de terrenos tomados.

El subsecretario Monsalve en conversación con ADN Radio, señaló que “la ley tiene dos componentes: uno que el Gobierno acogió y presentó indicaciones para mejorar la seguridad de las personas cuando se usurpa su propiedad; pero hay otro componente que fue incorporado en el Congreso, que es la legítima defensa privilegiada, que lo que hace es promover el enfrentamiento entre civiles. Por tanto, no tiene nada de seguridad para las personas”.

Proyecto de ley para prohibir acceso a beneficios habitacionales a usurpadores de inmuebles

En relación a quiénes están en contra del contenido de la norma, objetaron la inclusión de la legítima defensa privilegiada de los propietarios y el concepto de flagrancia permanente. Ello porque la autotutela permitiría hacer justicia por las propias manos, por lo tanto, podría derivar en enfrentamientos.

Afirmaron, además, que el derecho a la propiedad no puede atentar contra la vida ni criminalizar la pobreza. Advirtieron que la norma, tal como está, representa una posible afectación a los campamentos regularizados o en vías de regularización. Por ello no se descartó recurrir incluso al Tribunal Constitucional.

Ley General de Urbanismo y Construcciones

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia