fbpx
  • Síguenos:

Solo en la Región Metropolitana el número de estos locales llega a los 75 establecimientos, equivalente a unos 85.000 metros cuadrados.

Por Leonardo Núñez

Los malls chinos no sólo se han expandido  por las principales ciudades del país. También se han convertido en uno de los mayores puntos de referencia del comercio para la decoración al interior de la vivienda.

Las cifras así lo reflejan. Un 88% de las personas señala que ha ido a uno de estos locales comerciales alguna vez en su vida; un 77% agrega que los visita habitualmente. Y un 48% de todos los artículos comprados en estas tiendas corresponde a artículos para el hogar y decoración, según datos sistematizados por la última encuesta “Cadem 5C”.

La variedad de productos es el atributo más destacado (57%), mientras que la calidad de las cosas que se venden, es el peor evaluado (6%), concluye el sondeo.

El fenómeno de los malls chinos no es nuevo, pero su consolidación y expansión ocurrió en los últimos años. Un análisis de la compañía de algoritmos predictivos Xbrein, da cuenta de que entre 2022 y 2023, las locaciones de malls chinos aumentaron un 100% tras alcanzar los 181 locales.

Solo en la Región Metropolitana el número llegó a los 75 establecimientos, equivalente a unos 85.000 metros cuadrados, lo que representa un alza de un 50%.

“Los precios son accesibles y puedes encontrar de todo para el hogar, desde canastos para la ropa a platos de porcelana y ganchos para los maceteros de la terraza”, dice Romina Reyes, asidua clienta de los malls chinos de Calle Portugal en Santiago Centro.

De acuerdo a Xbrein, las principales cadenas chinas instaladas en el país son: Alistore, con 28 locales; Doremi, con cuatro; y Marketches, con tres establecimientos.

Un estudio de Scielo, publicado en 2022, sitúo a el barrio Unión Latinoamericana, en Santiago, como el principal nodo de distribución de mercancías chinas en la zona centro-sur de Chile.

“Contiguo a la Estación Central de trenes de la ciudad, congrega la mayor comunidad de chinos del país, hoy con hegemonía de la provincia Zhejiang”, señala el análisis del antropólogo Jorge Moraga.

Quienes más visitan estos malls son las mujeres (23%), personas entre 35 y 54 años (30%) y los que pertenecen al segmento socioeconómico C2 (30%) y C3 (25%).

Malls chinos

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
Bar
BC
BHP
BID
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia