Que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo haya destinado más de 1.100 millones de pesos para fortalecer la plataforma DOM en Línea, no es solo una buena noticia para el sector construcción: es una señal concreta de compromiso con la modernización del Estado y la eficiencia urbana.
Hoy en día, entendemos los materiales sustentables de construcción como aquellos que tienen un menor impacto ambiental durante su ciclo de vida, desde la extracción o producción hasta su uso y disposición final. Éstos buscan reducir el uso de recursos no renovables, minimizar la contaminación y promover la eficiencia energética.
Hace casi 10 años la hoja de ruta de Construye2025 evidenció en 2015, la necesidad de masificar en Chile el uso de la construcción industrializada como metodología que pudiese permitir hacer más productivo, a la vez que más sustentable, el subsector de la edificación.