fbpx
  • Síguenos:

Según un estudio de Comunidad Feliz , las comunas  que lideran el listado, son: Santiago, Lampa, Las Condes, Providencia y Ñuñoa.

Por: Tomás Rodríguez Botto 

Un nuevo estudio de la plataforma para la administración de edificios Comunidad Feliz.cl realizó un estudio sobre Morosidad Extrema en la Región Metropolitana, entregando cifras relevantes: respecto al 2022, la morosidad aumentó un 196% el año 2023. Donde el estudio consideró las deudas dentro de la Región Metropolitana con un mínimo 5 meses de antigüedad. 

En ese sentido, Valeria Morillo, Vocera de Comunidad Feliz, señala que la morosidad, “según la ley de copropiedad, tomamos a un residente como “moroso” cuando se deben más de 3 meses de gastos comunes. Es aquí cuando la administración y comité pueden tomar acciones de corte de luz y telecomunicaciones o se entran en negociaciones para pago en crédito o convenios de pago”.

Aprende a ahorrar en los gastos comunes con estos tips

En cuanto a las cifras, durante el 2022, las principales comunas con déficit de pago en los gastos comunes fueron,  Santiago: $1.621.385.686, ​Lampa: $1.020.765.705, Puente Alto: $638.538.114, ​San Bernardo: $542.406.438 y Las Condes: $459.141.112.

Para el 2023, los resultados arrojaron que Santiago: $4.397.721.080 es la comuna que presenta la mayor morosidad, seguido por ​Lampa: $1.268.272.660, ​Las Condes: $1.245.863.753, Providencia: $945.168.855 y ​Ñuñoa: $902.255.787. 

Importantes comunas lideran caída en precio de arriendos

“Santiago es quien lidera, con un aumento del 171%, donde se observa el mayor monto moroso acumulado”, agrega Morillo. 

Por otro lado, la comuna que presentó el mayor incremento porcentual fue La Reina, considerando un 1.912%, iniciando el 2022 con 3 millones de deuda, y terminando el 2023 con 75 millones. 

Venta de casas nuevas aumenta en Estados Unidos

En relación a las causas frecuentes para llegar a este nivel de morosidad, desde la entidad de administración señalan el aumento de la canasta básica y servicios, que desequilibran el presupuesto mensual de una familia. Sumado al aumento de los gastos comunes por incremento en servicios de mantención, rotación del personal u otros.

En tanto, las recomendaciones para poder pactar el pago de los gastos comunes, está el ​pago en cuotas, lo cual “permite a la administración obtener el 100% de la deuda, y al residente pagar en la cantidad de cuotas que se le acomode”, señalan desde la entidad. 

Beneficio “Pago Oportuno del Dividendo” logra importante disminución de la morosidad de las personas 

Además, la ley 21.442 permite establecer convenios de pago en cuotas con la comunidad. “Lo malo, es que esta no recibe el 100% de la deuda inmediatamente, por lo que debe seguir con pagos atrasados a proveedores o resolver de otra manera”.

Morosidad

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia