Estas iniciativas desarrollan soluciones para la construcción y de mobiliario, especialmente exterior.
Por: Tomás Rodríguez Botto
El mercado inmobiliario y de la construcción cada vez empiezan a mirar más el reciclaje en sus procesos, a través de gestión de residuos y la reutilización de materiales. De hecho estos procesos destacan por reducir su impacto ambiental que producen las edificaciones, de hecho la Unión Europea (UE) establece que el 35% de la generación total de residuos provienen de la construcción, donde la generación de estos alcanza 7,1 millones de toneladas al año.
En ese sentido, Enrique Loeser, gerente comercial de Inmobiliaria Altas Cumbres, advierte que nuestro país enfrenta “la dificultad de cubrir largas distancias para tratar los residuos y el transporte es un importante contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero”.
“En la zona sur existe un verdadero Hub orientado a desarrollar materiales, productos y componentes fabricados con residuos reciclados, por lo que pudimos resolver esta problemática de manera local”, complementa Loeser.
Uno de los métodos que trabajan en nuestro país donde se recicla y valorizan cinco tipos de plásticos que son recolectados en municipios y empresas, como tinetas de pinturas, tuberías, botellas, entre otros. Lo cual permite que estos residuos sirvan para elaborar alternativas para la construcción.
Por su parte, Loeser señala que “el plástico reciclado es un material de alta calidad y resistencia, con el que fabrican varios productos, como muebles de exterior, muros de contención pequeños, cercos, e incluso jabalcones”.
El material que antes terminaba en vertederos hoy sirve para fabricar muebles o como reemplazo del concreto. Por Leonardo Núñez Los programas de construcción sostenible están llegando a todo Chile, con una planificada presencia en puntos tan remotos como la Antártica chilena y otras zonas australes del país. Es lo que ocurre con “Patagonia Circular“. […]
La tercera versión del estudio Reciclando 2024 da cuenta de que, a un año de entrada en vigencia la Ley REP, las campañas de difusión no han generado suficiente conciencia sobre lo importancia de que los usuarios se sumen a esta iniciativa. Por Leonardo Núñez El artículo 34 de la Ley REP –norma que acaba […]