fbpx
  • Síguenos:

Entre los puntos de avance entre el gobierno y los dueños del terreno usurpado, se determinó un sistema de garantía y precio y la adquisición de todo el predio en un solo acto por la vía de cooperativas.

Por Leonardo Núñez

A sólo tres días del plazo fatal para hacer cumplir el fallo judicial, los representantes del Gobierno y los dueños del terreno usurpado, suscribieron un protocolo de acuerdo que, por ahora, pone freno al desalojo de la “megatoma” de San Antonio.

Tras sostener una reunión de una hora realizada en oficinas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los propietarios establecieron su voluntad de revisar una eventual propuesta de compra de su propiedad.

Entre los puntos de avance, se determinó un sistema de garantía y precio y la adquisición de todo el predio en un solo acto por la vía de cooperativas.

Para ello, primero, se establecerá una Comisión Técnica conformada, preferentemente, por profesionales del área de la construcción, e integrada por un representante de los propietarios del terreno, un representante del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y un representante de la Municipalidad de San Antonio, que reportará a las partes sobre las condiciones de venta del terreno, precio y garantías.

Las partes establecieron, a su vez, que la Comisión Técnica tendrá un plazo máximo de duración de 6 meses contados desde la fecha de suscripción del presente protocolo.

En la reunión participaron el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes Cisternas, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, y Ricardo Posada y Esteban Solari, propietarios de los terrenos, quienes también se comprometieron a suspender el procedimiento expulsivo.

“(La comisión técnica) tiene que resolver distintos temas, entre otros, ver el tema del precio y las garantías, y que esto sea una perspectiva de comprarlo a través de las cooperativas en un solo acto. Esto es posible porque se han trabajado, y han trabajado las comunidades, los pobladores, y han constituido 16 cooperativas”, explico el ministro Carlos Montes.

En caso de no lograrse un acuerdo, la Comisión establecerá las modalidades para proceder a dar cumplimiento razonable y paulatino al fallo de desalojo.

De esta manera, el trato deja sin efectivo el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, la cual había fijado para este jueves, a las 10:00 horas, el inicio del operativo en la toma, donde residen 10.251 personas en 4.136 inmuebles construidos en un terreno privado de 260 hectáreas, ubicado en el cerro Centinela.

DATOS

–Son cinco los campamentos instalados en la “megatoma”. Se han bautizado como “Centinela” (3.123 personas); “Vista Hermosa” (3.586 personas); “Aguas Saladas” (2.215 personas); “Manuel Bulnes” (1.027 personas) y “Fuerza Guerrera” (894 personas).

–Del total de habitantes, la mayoría de las personas son chilenos jóvenes y un 19% son extranjeros, un 33% son niños, niñas y adolescentes; más del 70% de las familias tiene una situación de alta vulnerabilidad; y más del 90% no tiene segunda vivienda.

 

Conflictos Inmobiliarios

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia