fbpx
  • Síguenos:

Salvo excepciones, ha sido la residencia de los papas desde 1870, cuando el papa Pío IX se recluyó en el Vaticano tras la pérdida de los Estados Pontificios con la unificación de Italia.

Por Leonardo Núñez

Con la elección del nuevo sumo pontífice, el estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, como León XIV, renace también una serie de tradiciones e interrogantes que parecían superadas durante el papado de Francisco.

Una de ellas: la residencia papal en el Palacio Apostólico, un espacio envuelto en historia, misterio y poder, que podría volver a convertirse en el hogar del líder de la Iglesia Católica.

Durante la segunda jornada del cónclave, el Colegio Cardenalicio se inclinó por el ex prefecto del Dicasterio para los Obispos, marcando así el retorno de un papa proveniente del mundo anglosajón.

En su primera aparición pública, desde el icónico balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV sorprendió por usar la muceta y la estola papal, prendas tradicionales eliminadas por Francisco como un gesto de humildad.

A juicio de los expertos en Vaticano, el nuevo pontífice parece estar revalorizando los símbolos clásicos del papado, y con ello también ha resurgido el interés por los emblemáticos apartamentos papales, residencia oficial de los pontífices desde fines del siglo XIX.

Un espacio cargado de historia

Los departamentos papales se encuentran en el tercer piso del Palacio Apostólico, con una vista privilegiada a la Plaza de San Pedro. Han sido la residencia de los papas desde 1870, cuando el papa Pío IX se recluyó en el Vaticano tras la pérdida de los Estados Pontificios con la unificación de Italia.

Desde entonces, este conjunto de habitaciones ha sido tanto el hogar como el centro de operaciones espirituales y diplomáticas del jefe de la Iglesia Católica.

Se estima que los apartamentos cuentan con diez habitaciones, que incluyen una habitación principal, un vestíbulo, una oficina para el secretario papal, un estudio privado, una sala médica, comedor para 16 personas, una capilla privada y una cocina. Además, el Palacio Apostólico incluye dependencias como la Capilla Sixtina, las Bibliotecas Apostólicas y áreas privadas utilizadas por el personal religioso, incluidas las monjas benedictinas alemanas, responsables de la Prefectura de la Casa Pontificia.

El papa Francisco marcó un cambio histórico al rechazar los apartamentos papales en 2013, optando por residir en la Casa Santa Marta, un edificio modesto dentro del Vaticano con dos habitaciones, baño y una pequeña cocina. Esta elección fue leída como un gesto contundente hacia una Iglesia más austera, en sintonía con su mensaje de cercanía con los pobres y los marginados.

Ahora, con la elección de León XIV, surgen especulaciones sobre un posible retorno a la residencia tradicional. Hasta ahora, el Vaticano no ha confirmado si el nuevo pontífice ocupará el Palacio Apostólico, aunque los primeros gestos simbólicos de su papado apuntan a una revalorización de los elementos clásicos de la función papal.

Lejos de ser solo un símbolo de poder, los apartamentos papales representan también la centralidad institucional del papado. Desde allí se han tomado decisiones trascendentales para la Iglesia y el mundo: el papa Juan Pablo II escribió encíclicas fundamentales en su estudio privado, y fue en estas habitaciones donde falleció, en 2005. También allí vivió Benedicto XVI hasta su renuncia en 2013, y donde por más de un siglo, los pontífices han recibido a jefes de Estado, líderes religiosos y figuras históricas.

Sea cual sea la decisión de León XIV, su elección ya marca un punto de inflexión.

León XIV

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia