fbpx
  • Síguenos:

Junto a otras bondades, los huertos en casa ayudan a mejorar nuestra salud mental, reduciendo el estrés, mejorando el estado de ánimo, e incluso palear los síntomas de depresión y ansiedad.

Por: Renato Herrera Lagos

Tener un huerto en casa se ha convertido en una tendencia cada vez más popular, y no es solo por la moda, sino por los beneficios que trae consigo. Cultivar tus propias frutas, verduras y hierbas en tu jardín no solo te permite disfrutar de alimentos frescos y orgánicos, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente y en tu salud.

En primer lugar, tener un huerto en casa te brinda la oportunidad de consumir alimentos libres de pesticidas y químicos, lo que se traduce en una alimentación más saludable para ti y tu familia. Además, al cultivar tus propios alimentos, estás reduciendo la huella de carbono asociada con el transporte y la producción industrial de alimentos.

Conoce las nuevas certificaciones para oficinas CES

Para Andrea Aninat, Profesora de Educación Física y CEO de @telorecomiendocl, espacio virtual que entrega recomendaciones probadas y aprobadas por ella, además de novedosos y útiles tips de todo tipo.

“Cada día y con más fuerza crece la necesidad de alimentarse más saludable debido a las distintas enfermedades producto de una mala alimentación, esto asociado además a la cantidad de productos químicos que son agregados a los vegetales en el proceso de cosecha que son dañinos para la salud, y el elevado costo de algunos productos de estación. Por esta razón y porque también es una forma de colaborar con el medio ambiente, las familias han tomado la decisión de cosechar sus propios alimentos”, Aninat.

Para Jadille Mussa, académica Arquitectura del Paisaje, de la U. Central, advierte que las principales recomendaciones a la hora de crear un huerto en nuestro hogar, “Primero que todo, entender que como cualquier ser vivo necesita algo de preocupación. El espacio no es problema ya que se puede tener un huerto pequeño y lo único que necesita en luz (ojalá del sol) y agua… entonces una ventana de un departamento podría ser un buen lugar o una terraza, un techo o una envolvente, y ahí nos podemos poner creativos con diseños bonitos, ecológicos y hacer huertas con desechos (botellas, frasquitos, etc.)”.

Registro Nacional de Deudores: ¿afectará el patrimonio inmobiliario de los morosos?

“Lo segundo es conocerse, si vamos a dedicar bastante tiempo podemos empezar la vida huertera con plantas que necesitan un poco de cuidado, pero si somos novatos, podemos empezar con plantas que son fáciles de mantener. La prima dona del huerto es la acelga (que hasta sirve como planta ornamental de interior). Otras plantas que no requieren tanto esmero son: las lechugas, los tomates cherry, las zanahorias, los ajos y el cebollín. Quiero destacar una planta maravillosa que además de ser hermosa llama a las chinitas nativas y es el apio, solo se debe tener cuidado porque a las mariposas (cuando son orugas) le encanta al igual que el repollo (cuidado también con los caracoles)”, señala Mussa.

Además, el acto de cultivar un huerto puede ser una actividad terapéutica y relajante. El contacto con la tierra y las plantas puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. También es una excelente forma de conectar con la naturaleza y enseñar a los niños sobre el ciclo de vida de las plantas y la importancia de cuidar el medio ambiente.

Recomendaciones para buscar arriendo en Fiestas Patrias

“La producción de un huerto en casa entrega productos menos elaborados que favorecen un modelo de alimentación responsable con productos más nutritivos, siendo el primer paso a un cambio de estilo de vida hacia la agroecología”, señala Aninat, quién advierte además, “Si ya tomaste la decisión de iniciar el camino de hacer tu propio huerto, te dejo estos tips que te van a ayudar a que tu proyecto sea todo un éxito”, señala la CEO de @telorecomiendocl

Respecto a la existencia de aspectos asociados a la mejora en la salud (comer sano, mejora salud mental, reduciendo el estrés, mejorando el estado de ánimo, e incluso palear los síntomas de depresión y ansiedad, la académica de la Universidad Central comenta que “La pandemia Covid-19 nos evidenció empíricamente (al menos mucha gente vivió estrés por no poder salir a una plaza o un parque, incluyéndome a mí que además vivo en departamento) que el tener un huerto, plantar y cuidar las plantas era una excelente ayuda para evitar o disminuir tanta ansiedad, delo importante y reparador que es tener contacto con la naturaleza; es más, mucha gente se trasladó de las ciudades al campo, fenómeno inverso de lo acontecido en la revolución industria. Bueno lo anterior no es ni un sentimiento ni una idea sin peso científico, lo anterior se denomina biofilia”.

Unesco entrega recomendaciones para gestión del sitio de Patrimonio Mundial en Valparaíso

Por último, tener un huerto en casa fomenta la autosuficiencia y la sostenibilidad. Al producir parte de tus propios alimentos, estás reduciendo tu dependencia de los supermercados y apoyando la economía local. Además, al cultivar variedades locales y adaptadas a tu región, estás contribuyendo a la conservación de la diversidad genética de las plantas.

Tener un huerto en casa no solo te permite disfrutar de alimentos frescos y saludables, sino que también te conecta con la naturaleza, reduce tu impacto ambiental y promueve la sostenibilidad. Así que si tienes un jardín, considera la posibilidad de dedicar una parte a cultivar tus propias frutas, verduras y hierbas. Los beneficios valen la pena.

“Biofilia es un término que se usó por primera vez el psicólogo Erich Fromm en 1966, sin embargo, en 1984 el biólogo Edward O. Wilson fue quien detalló más el concepto en su libro Biophilia, en el que establece que los seres humanos sienten una afinidad por la naturaleza, los seres vivos y la vida misma. Este concepto se basa en la naturaleza como inspiración y origen de la vida, una conexión divina desde hace millones de años donde el ser humano siempre ha estado rodeado de la naturaleza, por lo tanto es una necesidad primaria para el balance mental y emocional que necesitamos como especie”, sentencia Mussa.

Aprende a ahorrar en los gastos comunes con estos tips

Recomendaciones de los expertos

Para Andrea Aninat, las recomendaciones para comenzar con un huerto son, utilizar materiales reciclados para la construcción de tu huerto. “Busca todo lo que tengas en tu casa que sirva para la construcción de tu huerto, no compres nada antes de tener a la vista con que materiales cuentas para iniciar el proyecto. Recuerda que como maceteros reciclados puedes usar botellas plásticas, envases de vidrio o tarros de café”, señala.

“Comienza por vegetales de temporada”, señala la influencer, ya que “Según la fecha que comiences tu huerto, revisa cuáles son los vegetales que se dan con más facilidad, ya que algunos son de más fácil cultivo, se dan todo el año y se adaptan de mejor manera a recipientes pequeños y de plástico. En verano pueden ser: tomates, lechugas, pimientos, espinaca. En invierno: cebolla, lechuga, perejil, puerro”.

Elegir la ubicación de nuestro huerto, ya que es importante revsiar todos los rincones de tu hogar antes de instalar tu huerto. “Lo más importante es que el lugar elegido debe tener luz directa la mayor parte del día y una toma de agua cercana”, dice Aninat.

Minvu presenta programa de construcción de viviendas para organizaciones de trabajadores

Combina distintos tipos de cultivos. “Has diverso tu huerto, no solo cultiva hortalizas, sino también plantas medicinales, aromáticas, ya que algunas de estas actúan como repelentes naturales de plagas y hongos que pueden afectar tus cultivos. Con todos estos consejos, ahora manos a la obra y comienza a construir tu huerto”, dice la influencer.

Para adicionarle nutrientes a la huerta, le recomiendo que pueda compostar o tener una lombricera, y usar los vegetales de descarte para producir humus y compost (atentos, a las lombrices no les hace bien los desechos ácidos (limones, naranjas) ni sobras de ensaladas aliñadas (con aceite, vinagre, entre otros).

“Para regar es importante hacerlo muy temprano y después en la tarde noche para no quemar las plantas, puede colectar el agua que cae de la ducha antes que se entibie. Si la planta está lista para usar, coséchelas lo más rápido que pueda no deje que mueran las hojas o los frutos en la planta, ya que la especie pierde energía y envejece”, comenta la académica Mussa.

Otro detalle si es que quiere plantas habas, porotos, tomates utilice tutores, o puede recrear la asociación que usaban los pueblos precolombinos que es leguminosa (habas, poroto, lenteja) + Maíz (choclo) + Cucurbitácea (melón, zapallo, zapallo italiano). Entonces el Maíz sirve de apoyo o tutor de las leguminosas y las cucurbitáceas como tienen hojas grandes funcionan como mülching disminuyendo la pérdida de humedad al suelo; además las leguminosas, le proporcionan nitrógeno al suelo, muy astutas las culturas precolombinas.

Tecnología ayuda al ahorrar en tarifas eléctricas

“Otra asociación muy buena es de especies aromáticas y medicinales Las plantas con flores en especial tagetes, lavandas, espuela de galán + las aromáticas medicinales como son salvia, romero, orégano y ruda entre otras, funcionan como atractores de insectos benéficos, como son chinitas y abejas qué ayudan a la polinización y en el caso de las chinitas (nativas) además se comen los pulgones y otras plagas. Una vez que empiece a plantar como semilla o plántula nunca más dejará de hacerlo”, dice Mussa.

Huertos

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
Bar
BC
BID
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia