Ambas ciudades ofrecen unidades similares en superficie desde 3.200 UF promedio en la venta y $490.000 en el arriendo.
La conurbación cuenta con una meta de 1.831 viviendas a construir entre los años 2022 y 2025, en lo que se refiere al Plan de Emergencia Habitacional.
Diversos son los aspectos asociados a la demanda de energía eléctrica. Las altas temperaturas, cortes de energía, envejecimiento de la infraestructura y condiciones meteorológicas adversas en el mundo. Los paneles solares son la alternativa
En entrevista con Ignacio Aravena, ingeniero experto en planificación Urbana e investigador de Fundación Piensa, revisamos la situación respecto al porcentaje extra en constructividad y densidad que existe en la comuna de Valparaíso y el consiguiente aumento de la demanda habitacional.
El jefe de la cartera de Vivienda junto al presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña, presentaron la selección de 125 nuevos proyectos DS19 a nivel nacional correspondientes al llamado de 2022.
La Seremi del Minvu, dio inició a la actualización del instrumento de vialidad, estructurante y riesgo de tsunami del Premval con el fin de mejorar las condiciones de distintas comunas.