fbpx
  • Síguenos:

Encuesta mostró que el 67,5% de los residentes de este sector viajan a Viña del Mar para realizar consultas médicas.

Por Leonardo Núñez

Ante la ausencia de servicios médicos y profesionales en zonas periféricas de las grandes ciudades, desde el sector del desarrollo inmobiliario siguen surgiendo iniciativas para dar solución a este tipo de problemas. Es lo que está ocurriendo con Curauma, sector de la ciudad de Placilla de Peñuelas (Valparaíso).

Un estudio de mercado realizado en 2023, reveló que el 67,5% de los habitantes de esta localidad debe viajar a Viña del Mar para recibir atención médica especializada, lo que implica no solo altos costos, sino también tiempos de traslado que afectan directamente la calidad de vida.

Esta situación no es un caso aislado en Chile. De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, más de 1,8 millones de personas en zonas rurales del país enfrentan dificultades para acceder a atención médica oportuna. Muchos consultorios rurales funcionan con equipos reducidos, sin especialistas, y dependen de traslados a centros urbanos para exámenes o tratamientos más complejos.

Según la Encuesta Nacional de Salud, el 45% de la población rural declara haber enfrentado barreras geográficas o de transporte para recibir atención en los últimos años, una realidad que pone en evidencia la necesidad de infraestructura sanitaria descentralizada.

Este tipo de datos fue clave para el impulso del desarrollo de un nuevo proyecto, que apunta a crear un centro médico-comercial moderno, accesible y funcional. Denominado Lugano Multicentro, estará ubicado en Av. Lomas de la Luz, una arteria clave de la zona, y contará con 48 estacionamientos privados y 35 para visitas. Además, se proyecta como un espacio ideal para atraer inversión de prestadores de salud institucionales, así como consultorios privados en especialidades como ginecología, pediatría, odontología y cardiología.

Si bien Curauma ha crecido significativamente en términos habitacionales, el desarrollo de infraestructura de servicios no ha seguido el mismo ritmo. “El crecimiento se ha dado muchas veces en casas adaptadas para fines comerciales, sin cumplir con los estándares que requiere un servicio profesional de calidad”, explicaron desde Grupo Empresas Solari, responsables de esta inversión inmobiliaria.

Se espera que la construcción del edificio se inicie antes del cierre del primer semestre de 2025, con la meta de estar operativo en el segundo semestre de 2026.

Centros de Salud

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia