fbpx
  • Síguenos:

En Chile, poco a poco se ha integrado con las inmobiliarias para transformar los cierros en obras de arte únicas que captan el ADN del entorno. 

Por: Tomás Rodríguez Botto 

Poco a poco, las inmobiliarias han buscado la forma de incorporar el arte urbano en sus proyectos, donde es relevante analizar y observar el sector de la construcción ha intervenir, como puede ser el caso de los cierres perimetrales de las obras destinados a información comercial sobre el proyecto, que por lo general acaban deteriorándose con el tiempo.  

Hay que tener en consideración que para Intervenir con arte la ciudad supone diálogos con el entorno, comprender el lugar, sus necesidades, quiénes lo habitan, sus comercios, servicios, entretención, entre muchos otros factores. En nuestro país, tenemos ejemplos de intervenciones artísticas urbanas como el del Paseo Bandera en el centro de Santiago; el Festival de Arte Urbano que se realiza cada año; el Museo a Cielo Abierto en blocks de San Miguel o la revitalización de fachadas en Valparaíso. 

Vecinos de Lo Barnechea acudirán a Tribunal Ambiental ante aprobación de proyecto Los Bronces Integrado por parte del SEA

En ese sentido, Ana Irarrázaval, Gerente de Marketing de Inmobiliaria Almagro, señaló que ellos están trabajando con este arte urbano en sus proyectos, como lo son el proyecto San Eugenio y Padre Le Paige. “En el primer caso, es una gran superficie de 270 m2 de cierro que quisimos aprovechar para conectar con los 1.800m2 de áreas verdes del proyecto, uno de sus grandes diferenciales. Así se transformó en un aporte tanto para la comunidad del edificio como del barrio. En Padre Le Paige, intervinimos 3 niveles de cierros internos permitiéndonos separar con arte, la primera de la segunda etapa, para que los residentes tuvieran una solución estética mientras continúan los trabajos”.

Paso a paso para transformar una oficina en vivienda

Sebastian Serrano, artista urbano de Colectivo Artístico (CLTV), señala que siempre los cierros son rayados de una manera aleatoria, sin ninguna planificación y casi siempre eran sólo tags (rayados). “Son muros inmensos donde se pueden hacer cosas muy buenas y que se estaban desaprovechando. Por eso, comencé a trabajar en crear murales planificados en conjunto con las inmobiliarias, donde pudiéramos participar en este tipo de iniciativas junto a las comunidades y vecinos del sector. Ellos siempre agradecen cómo convertimos los cierros en piezas artísticas que dan vida al barrio y el lugar donde viven”. 

Como parte de su trabajo, utiliza al inicio de cada proyecto máquinas Wagner Airless a base de esmalte al agua para pintar todo el fondo de manera rápida y eficiente. Además, usan un proyector de alto alcance para proyectar el diseño, y para el boceteado, relleno y acabado se utilizan colores en spray, galones y tinetas de colores preparados. 

Casas de ADN: un formato para combatir la crisis medioambiental

Desde la entidad a la fecha, han llevado a cabo más de 20 proyectos en la Región Metropolitana, desde Las Condes hasta Quinta Normal, utilizando la técnica del graffiti para intervenir espacios donde el arte sea protagonista. “Entre nuestros últimos trabajos desarrollados este 2023, están las intervenciones en proyectos de Inmobiliaria Almagro, ubicados en las comunas de Las Condes y Ñuñoa. Este fue un trabajo alineado a la estrategia de sostenibilidad de la compañía, que pone un foco importante en el vínculo con las comunidades y en minimizar los impactos que genera la construcción de un proyecto en los barrios”, explicó Serrano.

Espacios urbanos

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
Bar
BC
BHP
BID
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia