fbpx
  • Síguenos:

Cristina Bravo, la máxima autoridad regional, hizo un balance a una semana de la llegada del temporal a la región.

Por: Renato Herrera Lagos 

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, realizó un balance de las afectaciones a una semana del comienzo de un nuevo temporal en la región, en donde aún hay 40 mil personas aisladas y más de 32 mil damnificados. Además, siguen en funcionamiento los 54 albergues con más de 648 albergados.

La máxima autoridad regional ha recorrido gran parte de la región e indicó que la problemática más grande que se ha generado producto de las lluvias es el corte de caminos, lo que se deben a socavones, caídas de árboles y deslizamiento de tierra, lo que ha provocado más de 200 puntos con corte de ruta, el que ha ido disminuyendo a medida que pasan los días.

Rentabilidad de edificios de uso temporal

“Tenemos alrededor de 40 mil aislados en nuestra región, tenemos varios puntos críticos, también tenemos 14 puentes afectados, y de a poco estamos trabajando en el arreglo de los caminos. Y como se los dije, lo más importante es recuperar la conectividad en los puntos críticos de nuestra región del Maule. Es fundamental llegar con alimentación a los lugares más apartados. Hoy vamos a hacer una revisión en terreno de la conectividad que esta deshabilitada en todo lo que es el ramal”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La Gobernadora Bravo indicó que las precipitaciones acumuladas en la región alcanzan un promedio de 222 mm (INIA, 2023), representando un superávit de 132% en comparación con el mes de agosto de un año normal. Pero pese a que el agua es fundamental para la agricultura, la concentración temporal de agua ha generado una rápida saturación del suelo, generando un incremento importante en los caudales de los ríos y sus derivados, resultando en inundaciones significativas en distintas áreas de la región, lo que ha dañado cultivos de frutales, ha dañado la infraestructura de riego, y la ganadería y apicultura también necesitan de apoyo para salir adelante.

Maule busca mejoras en las calles de la Población Bellavista en Parral 

“Como lo señalamos lo primero es recuperar la conectividad, para que nuestros vecinos de la Región del Maule puedan trasladarse a sus lugares de trabajo, a sus escuelas, etc., pero además en paralelo  tenemos que trabajar en la rehabilitación de nuestros agricultores, pero también de los empresarios turísticos de la precordillera de nuestra región, lo principal es remar todos para el mismo lado,  porque lo más importante es sacar adelante la reconstrucción en el Maule”, concluyó Cristina Bravo.

Gobernadora

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
Bar
BC
BID
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia