fbpx
  • Síguenos:

Entre las 20:30 y 21:30 PM de este sábado más de 190 países, incluido Chile, se suman a la conmemoración con acciones de fácil implementación de la que todos podemos participar.

Por Leonardo Núñez

Este sábado 22 de marzo, entre las 20:30 y 21:30 PM, se celebra la Hora del Planeta 2025, una iniciativa global creada en 2007 por el World Wide Fund for Nature (WWF), la cual busca concientizar sobre el fenómeno del cambio climático y promover acciones para combatirlo.

La primera edición se celebró en Sídney, Australia, y cada año se unen más ciudades y se proponen nuevas iniciativas. Desde el sector inmobiliario y los hogares son muchas las medidas que se pueden tomar para aportar con la campaña. Una de las más populares es apagar las luces de edificios emblemáticos durante una hora.

Fue en 2007 cuando el World Wildlife Fund (WWF) creó La Hora del Planeta, con la idea de “donarle una hora a la Tierra” apagando todas las luces y equipos electrónicos. Se trata de dar un apoyo simbólico para concienciar sobre los problemas ambientales y la crisis climática que afectan al mundo.

Se espera que para esta versión se sumen más de 7.000 millones de personas en 190 países. En Chile, por ejemplo, los 80 edificios administrados por CBRE apagarán su iluminación durante el paso de tiempo fijado para la conmemoración (es la tercera vez que participa  la consultora inmobiliaria).

“El 2024 marcó un hito alarmante al convertirse en el año más cálido de la historia desde que se tienen registros. Fue la primera vez en que se superó los 1.5°C de calentamiento por encima del nivel preindustrial”, afirmó Fabián Fuentealba, Head of Sustainability & ESG en CBRE. “El impacto de una hora puede parecer pequeño, pero cuando más de 80 edificios apagan sus luces simultáneamente, el efecto es notable. En tan solo 60 minutos, el ahorro energético que se puede lograr equivale a lo que consumen 168 familias chilenas durante un mes”, agregó.

También anunciaron su apoyo a la iniciativa comuna como Lo Barnechea y San Antonio, DUOC UC. En tanto, el Ministerio del Medio Ambiente, en colaboración con los organizadores del LimpiaFest, están convocando a participar de una limpieza ciudadana en la ribera del Río Simpson, de Valdivia.

Cabe señalar que la iniciativa de La Hora del Planeta no es solo algo simbólico; a través de la web www.earthhour.org se ha logrado recaudar más de US$ 200 millones en proyectos de conservación ambientales (desde que se lanzó en 2007), y ha contribuido a impulsar la adopción de políticas públicas, entre ellas, la prohibición de las bombillas incandescentes y la promoción del transporte público.

¿Cómo participar de la Hora del Planeta 2025?

 ¡Unirte a este simbólico acto es muy fácil! Solo debes apagar las luces en tu hogar, oficina o lugar de trabajo entre las 20:30 y las 21:30 horas del 22 de marzo.

 

#CambioClimático

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia