fbpx
  • Síguenos:

Al hablar de infraestructura sustentable debemos pensar en las condiciones de habitabilidad óptimas para los deportistas. Esto es parte de un plan de certificación con CES del IND

Por: Renato Herrera Lagos

El Instituto Nacional del Deporte (INE) junto a Certificación de Edificios Sustentables (CES), trabajan en el desarrollo de mejorar los proyectos de cara a las condiciones que se entregarán a las y los usuarios finales ligados a edificios destinados a la arquitectura deportiva, de cara a los juegos Panamericanos y Parapanamericanos en Santiago 2023.

Para Ivette González, arquitecta coordinadora del Área de Diseño en el Departamento de Infraestructura del IND: “Para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, específicamente en temas de infraestructura, se está considerando prácticamente en todos los recintos nuevos, el requisito de que éstos cumplan con la Certificación Edificio Sustentable”.

Tal es caso de los Centros de Entrenamiento y Competencias Paralímpico de Deportes de Contacto, de Atletismo Mario Recordón, de Tenis y Deportes de Raquetas y de Deportes Colectivos y Urbanos, todos ellos emplazados en el Parque Estadio Nacional”, enfatiza la coordinadora.

Las consideraciones más importantes para este tipo de infraestructura radican en aspectos que favorezcan a mejorar las condiciones de ambiente interior, por ejemplo, la habitabilidad para los usuarios ligadas a temperatura, ventilación y la iluminación natural.

“Se prioriza dar cumplimiento a esto por medio de sistemas pasivos, uso de materiales apropiados, orientaciones y en aquellos casos que se requiera se incorporen componentes activos para obtenerlos. Son elementos que permitan una eficiencia por bajo consumo como es el caso de los equipos de iluminación y sanitarios, lo cual también aporta a un menor costo de mantenimiento”, explica la arquitecta.

También puede interesarte: Estadios con estrategias de sustentabilidad en el Mundial de Qatar 2022

Edificios medalla de oro

Hace un tiempo que el IND junto al CES trabajan en sumar proyectos certificados, uno de ellos fue en el año 2019, el Centro Deportivo de Caldera obtuvo el tercer lugar, y en la versión de 2021, el primer lugar lo obtuvo la Piscina Temperada de Talca, que alcanzó una Certificación Sobresaliente.

“En general, a nivel mundial la arquitectura deportiva, principalmente la asociada a grandes eventos deportivos ha estado vinculada a la arquitectura sustentable. Con la creación de la Certificación CES y un carácter más local se optó en un principio por sumar proyectos asociados a programas de recintos deportivos, polideportivos y piscinas a nivel nacional”.

Asimismo, la arquitecta señala que “el incluir entre sus requerimientos la Certificación CES, permite que la solución al proyecto sea la más apropiada a la localidad en cual se emplaza, es así como los criterios sustentables aplicados a proyectos del norte no pueden ser los mismos que se apliquen en proyectos del extremo sur. Luego de ver los buenos resultados en estos programas, se definió mantener este requerimiento en los proyectos Panamericanos”, explica.

Tampoco son los mismos criterios utilizados entre centros deportivos comunales y los orientados a la alta competencia. Básicamente, responden a la realidad local, de acuerdo con la coordinadora del Área de Diseño, Departamento de Infraestructura del IND, es decir, los centros deportivos se emplazan a lo largo de todo el país, mientras que los proyectos Panamericanos se concentran en Santiago por ser la ciudad sede de los Juegos.

“En cuanto a escalas, éstos últimos corresponden a recintos de mayor envergadura y complejidades propias de los deportes de alto rendimiento, con restricciones, por ejemplo, de temperaturas e iluminación y que se deben trabajar de manera paralela con los requerimientos de la Certificación, dando siempre cumplimiento a aquellos propios de los deportes”, comenta.

“Cabe señalar que si bien los proyectos panamericanos son sedes de competencias, el enfoque y priorización para las condiciones de habitabilidad óptimas es para las y los deportistas que utilizarán de manera prolongada, los recintos para entrenamientos y no sólo en eventos puntuales”, concluye González.

IND

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia