fbpx
  • Síguenos:

Déficit habitacional, terrenos sin regularizar y obras detenidas marcan el presente de una comuna que aún espera respuestas del nivel central.

Por Leonardo Núñez

Han pasado 17 años desde la devastadora erupción del volcán Chaitén en la región de Los Lagos, pero la reconstrucción de esta comuna, capital de la provincia de Palena, sigue siendo una tarea pendiente del Estado.

Así lo evidenció la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputadas y Diputados, instancia que abordó esta semana el crítico estado del proceso de recuperación en la zona, con especial énfasis en las dificultades de habitabilidad, déficit habitacional y regularización de terrenos.

En la sesión, expusieron autoridades locales, dirigentes sociales y representantes del Ministerio de Vivienda, quienes coincidieron en que el proceso de reconstrucción avanza con lentitud, y en muchos casos, permanece estancado por trabas normativas y falta de decisiones del nivel central.

Uno de los puntos más urgentes es la situación del sector sur de Chaitén, zona que aún no cuenta con autorización de habitabilidad. Según explicó el diputado Mauro González, representante del distrito, existe un número importante de comités de vivienda sin terreno, una escuela con infraestructura abandonada que no puede usarse por falta de actualización de permisos, y una comunidad que ha planteado reiteradamente sus necesidades sin obtener soluciones concretas.

“Es una comuna pequeña, pero muy importante para el país. Aquí hay chaiteninos que siguen haciendo patria y merecen condiciones dignas para vivir. No podemos seguir esperando”, señaló el parlamentario.

Falta de terrenos aptos para habitar

Desde el Serviu de Los Lagos, su directora Isabel de La Vega explicó que el principal obstáculo para avanzar en nuevos proyectos habitacionales es la disponibilidad de terrenos. El lugar más seguro para iniciar la construcción sería el sector Las Toninas, donde existen cuatro hectáreas aptas para desarrollar un proyecto de viviendas sociales. No obstante, existe un conflicto de ocupación que está siendo abordado por el Ministerio de Bienes Nacionales. La autoridad espera que este año se logre destrabar el tema y comenzar el desarrollo.

En paralelo, hay postulaciones individuales con subsidio rural que también están en curso, y se está trabajando con Bienes Nacionales para agilizar las transferencias de terrenos.

Durante la sesión, varios diputados expresaron su preocupación. Jaime Sáez lamentó que se haya tenido que esperar casi dos décadas para abordar soluciones definitivas en una comuna que “es capital provincial”. “El Estado no ha estado a la altura, hay más voluntarismo que respaldo institucional”, criticó.

Por su parte, Emilia Nuyado planteó la posibilidad de revisar la Ley Chaitén o incluso impulsar un nuevo proyecto de ley que permita resolver los obstáculos legales que frenan la adquisición de viviendas y terrenos.

Chaitén

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia